5 Tips para tu equilibrio: por Silvana Nuñez

Seguimos en acción con estos nuevos tips directos, simple y aplicables.

Cómo te contaba en la Nota anterior dónde Silvana, bailarina, Milonguera, Coreógrafa de tango, amante de los animales e instructora de pilares. ( NOTA 1 clic )

Hoy vamos por la parte 2 dónde nos comparte herramientas para que sigas potenciando tu equilibrio. Leer para luego tomar acción. 💪

Mantener el equilibrio y encontrar el eje corporal es clave para nuestro baile dentro de la pareja, con conexión pero sin perder la  libertdad y la autonomía.

Mencionaré 5 ítems que considero deben tenerse en cuenta a la hora de trabajar el eje y sostener un buen equilibrio.

1- Entrená tus pies: muchas veces perdemos de vista que nuestros pies son los cimientos en donde vamos a contruir nuestro eje, y desestimamos sobre sus cuidados e importancia. Cuantas veces, culpamos a los zapatos, por ejemplo atribuyendoles estar muy gastados, a nuestras faltas de equilibrio.

.

.
Pues trabajar la musculatura de los pies y tobillos es saludable y necesario. Tenemos que aprender a usar nuestros pies, relajados pero activos. sentir todo lo que sucede dentro del zapato, poder setir los dedos largos y disponibles, pero sin tención.

Nesecitamos poder diferenciar entre el talón, el arco, el metatarso y los dedos, y disfrutar de todas las maravillosas posibilidades que nos dá la utilización de cada uno de estos lugares.

Sintiendo nuestros pies presentes y fuertes, sin dudas tendremos gran parte del eje y el equilibrio, resuelto.

2-Relajá tus rodillas: las articulaciones deben mantenerse blandas y diponible para los micromoviemientos que van originándose. Aún ante la quietud, en nuestro interior vamos activando diferentes energias para mantener fuerte nuestro eje. Las rodillas relajadas, permiten establecer una armoniosa conexión entre los pies y la cadera.

.

.

Permite que los impactos de energia en los movimientos sean blandos, y que nuestro peso corporal este deposiado a tierra, siendo esto último una característica distintiva del Tango con respecto a otras danzas.

.

.

3- Trabaja los aductores y el centro energético: la activación de los aductores y el piso pélvico, son tambien importantes. Debemos conseguir que toda nuestra energía este direccionada al mismo fin que debería ser construir un centro (eje) fuerte, para luego así poder relajar las extremidades de nuestro cuerpo y entregarlas al baile.

Hay numerosos ejercicios de entrenamiento muscular que pueden hacerse para ejercitar estos músculos, y tomar conciencia de su activación al momento de bailar.

4- Usá la cadera como «timón»: nuestra cadera es protagonista fundamental en la diagramación del baile. Pero cuidado!!. Tenemos que cuidar que ésta funcione como estabilizadora de los movimientos. Si la movemos sin conciencia, provablemente, estemos moviendo nuestro eje continuamente, creandonos serios problemas. También en consecuencia, confundiremos a nuestros compañeros ya que el mover inadecuadamente la cadera genera falta de estabilidad y referencia, sacando limpieza y prolijidad a nuestros movimientos.

.

.

5-Cuida tus hombros: los hombros son una referencia, que nos indicarán como es postura de tu cuerpo. Si la zona alta de la espalda tiene intención para atras, sobre los dorsales, posiblemente nuestro peso este mayoritraiamene en los talones y cargue toda la presión del peso corporal, y de la disociación, a la zona lumbar.

Recuerden que la intención del pecho y de todo el torzo, debe estar direcciónada para el frente, hacia el centro de la pareja y dentro del abrazo.

Si cuidamos estos puntos, todos, y en su conjunto, ayudarán a organizarnos corporalmente de una manera mas saludable y funcional para bailar mas libres y de manera placentera. A seguir practicando!! A seguir bailando TANGO y aprendiendo juntas!!!!!!

Gracias por leer mis recomendaciones!

Hasta prontito!!

Silvana Núñez

IG https://www.instagram.com/silvana_nunez_tango/
FB https://www.facebook.com/silvana.nunez.967

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES