barbara ferreyra tango

Milongueras y sus zapatos

Hoy te quiero presentar a esta joven talentosa apasionada, profe de tango y milonguera.

Que nos inspira con sus historias y camino a través de sus zapatos, transitando los obstáculos y cumpliendo sus sueños .

Ella se llama Bárbara Ferreyra y con su estilo fresco y avasallante nos cuenta su experiencia.

Baila desde hace 18 años viviendo sus comienzos en el interior de Argentina.

Barby hoy nos deja consejos, sugerencias y emoción.

Bienvenida Bárbara Ferreyra a nuestra Academia online y gracias por contarnos tus historias que pueden inspirar a muchas mujeres en este camino de la vida y el tango.

Historias detrás de los Zapatos.

Sus palabras

Hace 18 años que bailo tango aunque desde hace mucho más tiempo bailo folklore que aprendí en el campo, el verdadero, el que se baila en el medio de la nada.

Unos años más tarde en mi ciudad natal ( General Alvear) cerca de San Rafael Mendoza ( provincia Argentina) ingresé a una escuela de folklore donde estaba en el ballet con un aprendizaje más técnico y profesional.

A la edad de 9 años aprox. mirando el programa «Grandes Valores del Tango» emitido por el canal Nacional en la casa de mis abuelos maternos, me apasioné y de ahí dije «yo quiero bailar eso», (señalando con el dedo las parejas de tango que estaban en la pantalla).

Pero en mi ciudad «Nada de eso».

Luego al mudarnos a San Rafael- Mendoza siendo una ciudad más grande yo seguí con folklore, y un día común y corriente me choco con un cartel en la puerta de la Casa de la Cultura que decía:

«Clases de tango»… Pero aún no podía en ese momento, y claro me quedé pensando.

Costó el arranque porque tenía otras actividades escolares y había que tener paciencia.

Al año siguiente todo se alineó y comencé con mis clases y fuimos con unos amigos a aprender a bailar con maestros locales bien tradicionales.

Enseguida me aprendí los básicos, ochos, saguchitos pero ni zapatos tenía (Año 2004). 😉

Estaba tan entusiasmada que no me preocupaba ni por el piso, ni los zapatos, ni si hacía frío o calor.

Cuando hay pasión nada te detiene.

Te cuento que a las 2 semanas del arranque me dicen que íbamos a bailar en un teatro.

Yo ya me sentía una estrella pero claro, ni zapatos tenía.

Así que comenzamos con la operación de «que me voy a poner». Que zapatos y que vestido.

Yo no tenía ni idea pero re feliz, también estaba con compañero del mismo grupo que luego bailamos por varios años más juntos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es tango4.png

Historia de sus zapatos parte 1

Revolviendo valijas de los recuerdos, mi mamá se acordó que tenía en la casa de mi abuela unos zapatos que se había comprado a los 17 años que casi no los había usado con una «onda tanguera». Durísimos pero no me importaba.

Eran negros de charol y gamuza, taco aguja y boquita de pescado, PERFECTOS.

«Zapatos originales»

Yo ni sabía que existían zapatos especiales para bailar tango.

Pero tenía un problema con este nuevo modelito, se me salía el pie por el talón, así que le adaptamos un pulserita y fuí al show muy emocionada.

Y también conseguí vestidito de mi tía que le hicimos un tajo y listo preparada para el espectáculo.

«Vestido de mi tía y zapatos de mi mamá»

Estos zapatos los usé mínimo entre 4 o 5 años eran a todo terreno de suela y 2 por 3 los llevaba a mantenimiento porque no paraba de usarlos.

Era el único par que tenía, zapato negro para todos los vestidos de diferentes colores.

Creo que tener un zapato negro es fundamental más si recién empezás.

«Clásicos y elegantes.»

Los usaba para dar clases, practicar y shows. Siempre el mismo.

Hasta que el zapatero dijo «Basta» 🙁

Estaban reventados.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es tango4.png

Historia de mis zapatos parte 2

Ahora era el turno de la llegada de los zapatos de mi tía, en esas herencias me dejaron estaban unos tacones rojos divinos pero de punta cerrada «tipo stilettos» pero con la «T».

Y claro yo quería que tenga la misma «Boquita de pescado» que los otros negros, pero los zapateros no los podían modificar, todos me decían que no.

Entonces agarré la tijera de podar de mi papá y lo hice yo, así que quedaron bien artesanales:)

Bienvenidos los zapatos rojos de la tía a las pistas, los usé entre 3 y 4 años.

Pasó el tiempo y dejamos de bailar con mi compañero que juntos habíamos logrado una hermosa comunidad con los talleres municipales en San Rafael, formamos un ballet que se llamaba «Diamante Tango», una gran emoción y logro.

Tube un momento de pausa con el baile por 1 año aproximadamente.

En un principio el tango era un hobby hasta que en ese año sabático no me empecé a sentir muy bien ya que me estaba faltando bailar y en ese entonces yo seguí estudiando una carrera universitaria y trabajando.

Era difícil en el interior estudiar tango como una profesión ya que todos los consejos eran, «te vas a ca..ar de hambre», la clásica «vivir del arte».

Transitando un poquito más los meses un amigo me invita a una clase donde se enseñaba más al estilo de Buenos Aires.

A improvisar y seguir una marca y no tanto coreográfico, para mi en aquel entonces era muy nuevo y apasionante.

Y los zapatos rojos vuelven a las pistas, seguían firmes los tacones de la tía.

Pero atención, descubro el famoso YouTube un mundo tanguero que no sabía que existía, parejas emblemáticas, lugares para ir a bailar tango que se llamaban milongas. Yo siempre bailaba más que nada coreografias y esto era de otro planeta.

Otro mundo nuevo y estaba cada vez más cerca de dar el salto.

Seguí aprendiendo y luego descubro que existía un Mundial de Tango en Buenos Aires y eso me entusiasmo muchísimo más a seguir y seguir hacia mis sueños.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es tango4.png
tango centurion
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es tango4.png

Historia de mis Zapatos parte 3

Llega la nueva aventura con amigos, el tan soñado viaje de vacaciones a BUENOS AIRES, a las Milongas Porteñas.

Días antes se me rompe la tirita de uno de los zapatos rojos. Entonces los llevo a arreglar pero terrible noticia para mí, la zapatería donde había llevado a arreglar los zapatos estaba cerrada y no tenía forma de retirarlos.

O sea, me fui a Buenos Aires a las milongas sin los tacones de la tía, pero con la ayuda de mis amigos me pude comprar mis primeros zapatos de tango reales. Un sueño cumplido para mí. Me sentía toda una Tanguera, cuando fuí a ese negocio lleno de zapatos reales para bailar fue mágico. Me sentí y me siento muy acompañada en este camino especial.

Me volví tan fanática que seguí perfeccionandome y hasta llegue a organizar en el 2010 el 1er encuentro de tango en el interior, el famoso ETI.

Y luego de transitar esta experiencia de organizar este encuentro tanguero con tanta felicidad de amor, tomé la desición porque mi pasión era y es bailar tango y no otra cosa.

Así que con mis nuevos zapatitos decido emprender mi carrera de tango en Buenos Aires.

Con ayuda de muchos amigos y familiares logré y sigo logrando sueños, como también pude participar en el Mundial de Tango tan soñado llegando a las finales en varias oportunidades y viví grandiosas experiencias en ambas categorias. Hatas logrando 5to puesto en pista año 2017.

Te cuento que en mis primeras participaciones las hice con zapatos usados de otra bailarina que gentilmente me los había regalado y estoy muy agradecida.

Y con respecto a la historias de mis zapatos, con el tiempo fuí probando y descubriendo diferenetes suelas de zapato como utilizar doble cromo para que no sean tan finitos y sigo aprendiendo y explorando hasta actualidad.

zapatos de tango
«Varias capas de cromo en el zapato»

En un momento utilizaba un circulo de goma en el medio del zapato para no resbalar más que nada en los shows, lo utilizaba como freno y no me patinaba tanto.

«Circulito de goma arriba de la suela»

Y esta historia del tango y los zapatos sigue en Buenos Aires y por el mundo… continuará.

Gracias por leerme y espero escuchar también tu historia que seguro muchas se sentirán identificadas e inspiradas, es un placer participar de este post tan especial para mí.

Si tus deseos y sueños son claros se van a cumplir, solo hay que tener paciencia y creer en lo que tu corazón dice.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es tango4.png
barbara ferreyra
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es tango4.png

Y por último te quiero dejar

3 consejos a la hora de elegir el primer zapato:

1– ♡Cuando te los pruebes ,sientas tu pie y tobillo estables y seguros con respecto al taco (observa su altura,su forma y donde coloca tu peso en el talón porque existen diferentes diseños.) 😉

2– ♡Que te sientas cómoda en ellos: que no te ajusten demasiado que en unos minutos de prueba te provoquen dolor y puedan lastimarte a futuro o te queden grandes y, o no te ajusten bien de arriba o la capellada (faja delantera) sea más grande que tu empeine y se te valla el pie hacia delante y se salga alguno de los dedos del zapato.

3– ♡Que te gusten tanto cuando te los pruebes que te sientas una «Reina» arriba de ellos, miráte al Espejo y CREETE QUE LO ERES, porque ASI ES!…e imagina todos los Momentos y Sensaciones Maravillosas que tendrás usándolos en Tantos Abrazos .

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es tango4.png

Gracias Bárbara por tu hermosa historia inspiradora me sentí muy identificada y seguramente no soy la única.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es tango4.png

Y también nos comparte su tango favorito y emocional de sus inicios, ¿Cuál es el tuyo?. Nos encantará leerte.

«La Cumparcita de la versión Recitada de Julio Sosa» , ¿por qué? La escuché por primera vez y la música junto a la poesía del recitado de este gran cantor me transportaba a la esencia del Tango, a sus raíces, a vivir lo que no viví por ser del interior , estar ya en el siglo XXI y por ser adolescente y faltarme toda esa experiencia vivida… pero ahí comprendía eso todavía no vivido, y lo sentía como mío, lo escuchaba sola, a oscuras, con los ojos cerrados y a todo volumen una y otra vez …me producía muchas sensaciones y sentimientos , imaginaba bailarlo y lo vivía en mi interior …

Te voy a dejar acá abajo los datos de Bárbara Ferreyra para contactarla por clases presenciales y online. y también para que sepas más sobre ella. Tengo mucha admiración por esta historia.

GRACIAS BARBY por tu generocidad y confianza ! ♡♡♡

INSTAGRAM : https://www.instagram.com/barbaraferreyratango/?hl=es-la

INSTAGRAM : Barabara y Agustín https://www.instagram.com/barbarayagustintango/

FACEBOOK : BARBARA

Video de Bárbara en Acción junto a Agustín Agnez

Seguimos por más Historias emotivas a través de los zapatos.

analia centurion

4 comentarios
  1. Susana
    Susana Dice:

    Lindo recuerdo
    Poder ver en foto los zapatos de mis 17 años
    Esos q tanto un día me gustaron q compré y tuve q reservar pq la plata q llevaba no me alcanzaba y tuve q pedirle más a mi padre
    Si hubiera sabido que también iban a brillar en los pies de mi hija
    Lo.q es el destino
    Muy bonita nota
    Me emocioné
    Gracias

    Responder
    • tangocen
      tangocen Dice:

      Hola Susana un placer leerte y me inspiró mucho la historia de Barby , me sentí muy identificada. Mis primeros zapatos también fueron los de mi mamá . Y que hermoso saber que la acompañas y apoyar en este camino de sus sueños. Besos Enorme. Analía

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *