NO entiendo la marca Milongueando
¿Por qué no entiendo cuándo me marcan bailando tango?
El tema de la marca es una de las incertidumbres que mantiene preocupadas a algunas mujeres en este camino de bailar tango.
Muchas no la entienden o sienten que no la entienden, y genera desánimo.
Hoy te quiero compartir algunas sugerencias, para seguir emprendiendo el camino de milongueras auténticas.

3 temas fundamentales
1-Experiencia
«Siempre parece imposible, hasta que se hace».
«El único problema de la experiencia, es que nunca te graduas».
«La experiencia es la única fuente de la verdad: sólo ella puede enseñarnos algo nuevo; sólo ella puede darnos la certeza». Herny Poincaré
La misma, es parte de este mundo milonguero.
Puede haber mujeres que se dejan llevar con fluidez, que tal vez no tengan mucha experiencia y otras que lo piensan demasiado, y quizás bailan hace mucho, pero se bloquean igual, como en la vida. Es todo muy relativo.
Ayuda la constancia de practicar y estudiar los detalles que más necesitas.
Puede ser que la marca del líder no esté muy clara o su forma de comunicar no es tan segura para «VOS», pero para «OTRAS» sí, entonces ahí es donde comienzan las dudas.
También a medida que vamos conociendo diferentes abrazos y marcas, vamos a ir percibiendo con más confianza los movimientos.
¿Qué es qué la marca sea clara?. Algunas milongueras van a compatibilizar más con algunos milongueros que con otros, por eso hay diversidad de bailarines y abrazos, misma cantidad de personas que lo bailan.

La marca es una señal del líder para que nosotras podamos realizar ese movimiento o figura, que es, donde nos invitan a bailar, a veces podemos sentir la señal fuerte, suave, rápida, casi nada, con el torzo, brazos, piernas, etc.
A mi me gusta que me marquen grande, claro y con ganas, eso significa que primero piensan en la mujer .
Por este motivo hay diferentes gustos y colores.

.
2-Adaptación
«No es el más fuerte ni el más inteligente el que sobrevive, sino aquel que más se adapta». Charles Darwin
La parte de adaptarnos a diferentes abrazos viene de la mano de la experiencia, no hablo de tiempo de baile, sino de la intensidad, bailar y practicar a conciencia, con compromiso.
Si bien decimos, bailemos para disfrutar, escuchar la música, volar, el tema de no entender bien lo que estamos haciendo no nos hace emocionar demasiado, nos lleva a la frustración y hasta a abandonar.
Adaptarnos no significa dejar de lado nuestro estilo de baile, sino entender que solo va a ver diferentes propuestas de abrazos, tu energía va a ser siempre única que se une con la enegía del otro.
No es que un líder sea mejor que otro, sino que nos vamos a sentir más cómodas bailando con uno y no con otro, cómo también entender ese lenguaje misterioso, es lo mismo que en las relaciones, nos llevamos mejor con unos que con otros.
Claro está, que hay líderes con más experiencia y condiciones que otros, pero en este post hablamos de lo que sentimos nosotras.
En mi caso, con algunos disfruto de la destreza, muchos pasos y giros, con otros más de las pausas, cuando viene un tango más tranquilo me encanta milonguear con determinado bailarín y si me saca a bailar mucho mejor je.
Con otros disfruto más de bailar solo el Ritmo milonga porque tienen ese swing especial y como ya he milongueado antes, siento más confianza, detecto y percibo ese momento de entender la marca y mi baile puede fluir.
No hay que dejar de lado nuestros gustos cuando nos adaptamos, todo va a de la mano.
Siempre queremos bailar con los mejores, pero quien dice quién es mejor para vos, ¿es el más famoso?, ¿el más grande de edad?, ¿el más joven?, ¿el más alto?, ¿el más velóz?, ¿el que baila con pasos más cortos? o ¿será el que te abraza, baila sencillo y te cuida? . Hay mucho por experimentar. «Sobre gustos no hay nada escrito».
Te cuento que este temita de la adaptación se sigue investigando, porque siempre vamos a bailar con gente que no conocemos y que conocemos, son diferentes desafíos, tenemos días diferentes y también el contexto será distinto, tal vez ese líder que bailas siempre ese día no tuvo un buen día, la marca y su musicalidad estuvieron fatal, todo puede pasar. Déjate llevar por el misterio y la sorpresa.
Tips 💡
🔴1- No sabés muchas veces de la experiencia del otro y pensás que bailás menos.
🔴2- No podés adivinar el paso, pero más confianza y más tiempo vayas descubriendo tu baile, vas a lograr entender hasta las mínimas señales.
🔴3- Y por último te vas a dar cuenta que las secuencias van y vienen, son dibujos con las piernas, gracias al contacto del abrazo y al compás de la música.

3-Confianza
«La confianza en una misma se puede aprender, practicar y dominar, al igual que otras habilidades. Una vez que la dominas, todo en tu vida cambiará para mejor.» Barrie Danvenport
Si seguimos hablando del baile, muchas veces nos hacemos estas preguntas, ¿Qué hice mal?, discúlpame!, hu te pisé?, hu salí con la otra pierna, hu!@#@ ha! ¿era giro completo?, uf… mi boleo lo entendí tarde.
Estos son algunos momentos que puden trabar el disfrutar.
❤ Si recién empiezas, bueno, estás aprendiendo y date tiempo, tal vez la persona con la que estás bailando también recién empieza y es todo un nuevo mundo y vocabulario.
❤ Si ya llevas un tiempito, quiero que sepas que a todas nos ha pasado y nos pasa, pero no es culpa de nadie.
Seguramente has visto exhibiciones de profesionales también equivocarse y si, … a todas nos puede pasar.
Es improvisación no tenemos la varita mágica, jee. Pero vamos adquiriendo confianza a medida que transitamos este camino.
La misma la logramos practicando, aprendiendo a conocernos, a dominar movimientos sola, y después te ocupas nada más ni nada menos de escuchar el abrazo y la música. Ya estarás más ágil con tu cuerpo, tus movimientos y te sentirás más creativa.
Pero, si tal vez nunca practicaste un pivot y llega una marca que no es tan clara, puede ser confuso.
Te invito a que vayas paso a paso en la etapa que estás transitando, no es mejor ni pero, para que tu baile sea duradero.
¡Cuando digas, ayer no me salía y hoy sí… lo lograste! festejate, eso significa que estás creciendo y disfrutalo.

Consejitos
1-💡Es tu decisión bailar con quien quieras. Menos es más.
2-💡Te aconsejo que no es necesario contarle a la persona que estás milongueando el tiempo mucho o poco que llevas bailando, je, tal vez ese líder baila hace menos que vos y se puede poner en modo profesor en plena milonga.
3-💡La clase y practica es para aprender, haces un paso y lo vuelves a hacer, te confundés y lo vuelves a repetir, estás probando, es nuevo y es normal, frenar, preguntar, hablar etc.
¡Pero en la milonga «Fiesta» hay que tratar de ir incorporando de apoco lo aprendido, si te confundís seguí no hay que preocuparse, si lo pisaste hu! perdón y seguí no pasa nada. Es momento de entregarle a tu compañero todos tus logros.
Si un paso no salió bien, ya sabes que seguro te lo vuelve a marcar y sentirás que ya lo vas a ir dominando. Activar la memoria.
4-💡Si tuviste una mala experiencia con alguien, entonces no es el candidato para tu próxima tanda, no es el momento de ese abrazo ese día.
5-💡Si te sentís incómoda después del primer tema, no tenés la obligación de bailar los 3 tangos o 4 de la tanda y esperar hasta la cortina o corte. Decile gracias y te vas a sentar con una sonrisa, a veces pasa que no percibimos al candidato y no era el mejor, y/o te sentís incómoda por algún X motivo.
6-💡¡Y por último si bailás por obligación porque es tu amigo, todo super! muchas veces lo hacemos de corazón, poné lo mejor de vos para disfrutar, ya sabés que no es tu mejor candidato pero un abrazo amigo nunca viene mal.
Espero que estos consejos te puedan ayudar a desbloquear dudas con respecto a porqué no entendemos la marca del líder, no sos vos y tampoco es él. Es un proceso.
Disfrutá de la diversidad de abrazos y verás como pensar en entender o no la marca, va a ir desapareciendo … déjate llevar y fluir.

Seguimos avanzando…
¿Cuál es la marca que más te gusta? contame en un comentario

Gracias por esta explicación es justo lo que me pasa me cuesta entender la marca, y hay frustración, pero agradezco los consejos, y si a trabajar la seguridad en uno. un abrazo
Stepha!, cómo siempre me encantan tus comentarios!, este temmita de la marca, va a estar siempre presente, el tema está, en cómo nos afecta a cada mujer y sobrellevarlo de a apoco es parte del misterio del Tango. Besos seguimos avanzando! que tengas lindo Domingo
Saludos Analía, un abrazo virtual desde Puerto Rico! Me gusta mucho tu manera sencilla y accesible de explicar las cosas importantes. La perspectiva de tus propuestas, tanto orales como visuales son buenísimas, muy útiles y acertadas para todes les que queremos mejorar en esta historia interminable que es el Tango. Gracias. Te felicito!
Gracias Mari por tu mensajito !!!, estoy muy contenta a haberme animado a este proyecto. Como decis vos es una historia interminable… asi que seguimos avanzando . beso grande y espero volver pronto a Puerto Rico…
Una excelente exposicion. Gracias Analia!
Gracias Tere por tu mensaje. Este tema preocupa bastante. Así que me gustó mucho crear este contenido . Saludos
Hola Analía, gracias por tus consejos, siempre tan práctica. Sos genial, yo hace un tiempito que bailo y no tengo oído para el tango, practico sola tratando de escuchar la música, me encanta el tango. Quizás debería hacer curso de musicalidad? para entender, para sentir, por que como dicen el tango es un sentimiento, nuestro cuerpo es nuestro lenguaje y si no entendemos la música, es difícil bailarlo creo. Gracias por tanto Analía, siempre te sigo. Abrazo y dios te siga bendiciendo.
Hola Patri gracias por tu comentario !. Para mi es importante entrenar el oido . La musicalidad es muy personal. A veces seguimos todos os tiempos fuertes sin dejar ninguno al aire, a veces usamos más pausas. Como tambien seguir la letra del tango , o sea el cantante como instrumento. No hay un regla exacta . Te invito a escuchar alguna orquesta por día o algun tango que te guste y poder descubrir algunos momentos. Podrás empezar sin tener que hacer cursos especificos . podé empezar por di sarli , hay mucho en youtube y descubrir y probar algun pasito u ejercicio . y así vas a ir descubriendo los momentos . De a poco se empieza . besos y a probar.