La conexión en el tango
¿Qué es para vos la conexión en el tango?
Yo me imagino algo así
¿CONECTADA O DESENCHUFADA❓🔌
DICEN QUE CUANDO HAY CONEXIÓN TODO FUNCIONA.
Esta imagen ronda en mi mente 😉 y pienso que para que funcione, cada lado debe cumplir un rol diferente .

Cada uno tiene una tarea y si no están enchufados, no camina.
No es más de un lado que del otro, sino los 2 al 100% y con todos sus cables alineados y conectados. 💪
Una buena conexión hace que tu baile no tenga interferencias.

Te cuento que este post está relacionado con esta pregunta frecuente de «La conexión de las mujeres y el tango».
¿Cómo conectar con los compañero? .
Y a través de de estos ejemplos y mi experiencia puedo acercarte a la respuesta.
Este es uno de mis favoritos y tal vez ayuda a aclarar un poco más.
Primero es importante saber que la conexión no es mágica, tampoco es verdad el «más pegada estoy al líder más conectada estoy», eso depende de lo que te marquen, de los diferentes abrazos, propuestas y movimientos. La comodidad ante todo.
La conexión en el tango realmente comienza con una misma y luego viene la parte de transmitirla al milonguero de turno, desde el momento que decimos que SI queremos bailar, comienza la conexión y/o complicidad.



Todo depende, a veces no se logra la conexión deseada en esa tanda y tal vez otro día sí. A no desanimarse.
Acá viene mi ejemplo estrella que me ayuda a poder explicarlo, luego está en cada caso por donde estés transitando tu experiencia y tu confianza. Espero te ayude para seguir avanzando.
Pongamos en escena a una tenista, la misma practíca muchas veces sola para controlar el swing, el derecho, el revés, las flexiones, que raqueta es mejor, antes de enfrentarse a la otra persona.
.

.
Una preparación individual es fundamental para entrar a la cancha más decidida y relajada.
¿Qué pasa si en ese partido no devolvemos la pelota y el tiro se desvía?, el juego se torna aburrido y desconectado, no hay reacción ni concentración. Y puede terminar en frustración y desánimo.
La idea con este ejemplo es poner a consciencia el pasar un buen momento de ida y vuelta con nuestro opositor en el caso del partido de tenis y con nuestro compañero de baile en el caso de milonguear.
El tango, ya sé que no es un deporte, pero también hay un ida y vuelta para que la conexión sea mutua. Y se logre ese sentimiento mágico y emocionante del que tanto se busca.



Si el líder nos marca un pívot y nosotras no lo respondemos, pasan dos cosas o el líder no marcó lo suficiente, o aún ese movimiento no lo manejamos del todo. Se perdió la conexión en ambos casos, la causa no la sabremos pero hubo cortocircuito je!. Y no hubo entendimiento. Ahora a profundizar en nuestras habilidades.
Es un ida y vuelta. Yo te la paso a vos y vos me pasás a mí y así sucesivamente vamos conectando nuestro cuerpo con el otro.
NO QUEREMOS PELOTA DE VELCRO. Je ! ( Que tirás la pelota y queda pegada, sin devolución ). O sea que nos marcan y no reaccionamos. Hablando del rol seguidor.
.

.
La marcas son muy diferentes de lider a lider pero con la experiencia vas a percibir e interpretar los movimientos ya que los vas a sentir cada vez más familiares y más aun si ya bailaste con ese milonguero en algún momento. Y si no … dejate sorprender el cuerpo tiene memoria y lo vas a poder seguir sin problemas. Confiá en tus habilidades y talento.
.
Espero que este ejemplo divertido pueda relajar un poco el tema de la conexión o no conexión con el milonguero. No hay una regla pero si poner lo mejor .
No pasa nada si a veces hay interferencia en el abrazo, eso significa que vamos adquiriendo cada vez más la experiencia y nos vamos fortaleciendo.
Cada abrazo es diferente como cuento en otras notas del blog.
Muchas veces me pasó que en una noche tengo varias interferencias y varios partidos empatados.
A veces estoy enchufada y a veces desenchufada, como la VIDA MISMA.
La palabra conexión en cada milonguera es diferente.
Según GOOGLE:


¿Volviendo al partidito de tenis yo no quiero perder la pelota y vos?
La verdad no juego al tenis pero si jugué al Pádel y al Ping Pong , también al Squash y depende mucho de tu entrenamiento individual y que tu contrincante o pareja entrene sus habilidades para lograr un buen partido o tanda en el caso del tango.
Te invito a entrar a la cancha (pista) con tus mayores habilidades, no importa la cantidad de tiempo que le dediques o el tiempo que hace que bailes, sino la calidad y compromiso que le pongas a vos misma, para demostrar sin miedos todo lo que sabes hasta el momento. Dalo TODO!
«En la cancha se ven los pingos (caballos en lunfardo)» dicho bien Argentino.
Cada paso que des te acerca más a los objetivos y cada una a su ritmo.

Los hábitos diarios son los que te dan confianza y hacen que te familiarices con tu conexión, no solo para bailar bien sino para sentirte mejor.
Mini Consejitos:
1-Si perdés el balance con los tacones, te recomiendo hacerte amiga diariamente poniéndotelos 10 minutos al día caminando en tu casa.
2-Si aún tu ocho no reacciona, probá repeticiones de 5 minutitos para ir acostumbrando el cuerpo al movimiento.
3-Tener constancia es fundamental para lograr mini objetivos o grandes.
Según los milongueros el OCHO es el Tango así que ese movimiento va a estar pro siempre. (ir Nota Ocho infinito ).


Te cuento que cuando se habla del tango bailado se habla mucho de pasión, placer, sentimiento bla bla…pero no siempre sentimos cosas fantástica, a veces lo pasamos bien y a veces fatal, es muy variado.
A veces el partido termina rápido, o vas a segundo set, o empate je!!!, revancha muchas veces también ( otra milonga será je!).
.
.
Muchas otras vas a sentir que estás más conectada ya que el baile fluye a medida que los tangos van pasando y vas experimentando sensaciones diferentes con cada milonguero, logrando la comodidad en el abrazo tan deseada.
En algunas milongas ( fiestas ) puede pasar que estes más distraídas y aburrida que otras, pero la verdad es que las tandas y los abrazos son momentos efímeros. Vas a vivir experiencias diferentes y si sos de esas mujeres que les gustan las sorpresas. Dejate sorprender. A seguir difrutando !.
.
Y por último hablando del abrazo tiene que ser sincero, depende de los cuerpos, de la energía, la experiencia, la confianza, la distancia. Ya encontrarás tu comodidad y adaptación. Cuando menos lo buscas aparece.
No hay reglas, solo consejos de maestros que han pasado por lo mismo y quieren compartir sus vivencias para ayudarte a seguir avanzando.

Nota consejera aquí

Hay algunas pautas a tener en cuenta porque bailar tango no es abrazar y listo, este abrazo sincero es para bailar tango y se milonguea con todo el cuerpo y los sentidos.
.
En síntesis más conéctes con vos misma, más vas a conectar con los diferentes abrazos y los milongueros lo notarán.
.
El temita de las practicas individuales son momentos para vos, íntimos y de desafíos divertidos, tomátelo como un juego para desafiarte día a día con pequeños toques de electricidad para despertar el cuerpo y tener más chispa.
¿Cómo anda la electricidad por casa? contanos …
Por acá cuidando que no se pele ningún cable Ja!
Analía «Chispita» Centurión

Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!