Mujeres y la improvisación bailando tango
Hoy hay algo que te quiero contar con respecto a la improvisación milongueando.
Milongueras: ¿de qué hablamos cuando hablamos de improvisación? Te cuento algunos secretitos, creencias y pensamientos de mi experiencia.
Primero, ¿qué es improvisar? : hacer una cosa sin tenerla prevista o preparada, pero más conocimentos previos tenemos, la improvización va a ser más agradable y creativa. En cualquier ambito que te desempeñes.

❇En el artículo de hoy te dejo consejos y truquitos para llevarte bien con la improvisación y disfrutarla al máximo.
A mis 6 años, tuve mi primer acercamiento con el baile: la danza clásica, dejando de lado que uno baila desde muy temprana edad es algo natural, pero hablando academicamente. En ese entonces, “improvisar” no se escuchaba mucho, y menos en ballet. Por el contrario, era una danza bastante estructurada (con mucha técnica), (luego, con el tiempo fue evolucionando). Después, comencé danza contemporánea, y descubrí un estilo de baile más relajado (con otra técnica), aunque las clases aún eran guiadas por coreografías. Para mí, improvisar no era algo positivo; sentía que las cosas improvisadas eran descuidadas, desorganizadas y hasta con desgano.


A medida que el tango llegó a mi vida, mi percepción de la improvisación cambió completamente, y de repente, me parecía lo más valioso del baile: poder seguir con códigos y marcas en el abrazo, bailando y coordinando mis piernas con las de mi compañero, y lo más importante, ¡no chocarnos! ( diferente Técnica y con una abrazo) .
Ese desafío no hacía más que intrigarme: no saber qué viene, pero, de todas formas, estar preparada para responder. Cada tango era diferente, un momento efímero, y esa satisfacción de que todo salió bien después de la incertidumbre de la improvisación, es mágica y única.
Obviamente, esto no pasa siempre: el rol que nos toca como seguidoras es muy difícil, porque estamos todo el tiempo esperando una señal para arrancar, y eso, a veces, puede generarnos ansiedad. Desarrollar la calma para estas situaciones es la clave, ya que así, todo sale mejor. Es un baile en pareja esto no quiere decir que un rol sea más importante que el otro, cada uno tiene su desafío.


El tango tiene mucho de técnica y coreografía como estrategia de aprendizaje pero ya no estamos solas y todo esto se aplica a la improvisación, algo que aprendí más tarde, ya que en mis comienzos estudié a través del tango espectáculo e inmediatamente también me apasioné con el tango salón por allá en el año 95 . Fue a la par, trabajar la técnica con diferencias y similitudes todo un desafío y placer.
También podemos practicar e improvisar solas, para experimentar y potenciar la creatividad, que se familiaricen los movimientos en nuestro cuerpo para luego estar en más confianza con el otro y detenernos en ese abrazo.
Cuando sentís que no pensás en lo técnico y sólo te dejás llevar, es magico como siempre digo. Tené paciencia , el tango es como el vino, más tiempo, más sabroso.


Eloy Prim y Analía Centurión

Como sé que, a veces, y más que nada al principio, cuesta entrar en confianza con esto de improvisar, te dejo mis mejores consejos para una improvisación fluida y disfrutable.
Es tan placentero cuando la improvisación fluye sin trabas, entre la música y el abrazo, ¿no? De la misma manera, tenemos que intentar provocar esa sensación en nuestro compañero, y para eso, no hay nada mejor que practicar nuestro baile, para que, cuando llegue el abrazo, podamos demostrar todo nuestro talento.
Ahora sí, consejos para sumar a nuestra improvisación milonguera:
1️⃣ – Te recomiendo no charlar demasiado mientras estés milongueando: el lenguaje de ese momento es otro, y hablar solo con nuestro cuerpo nos hará estar más conectadas y concentradas. Yo, por ejemplo, me distraigo si me hablan je. Si me charlan ellos no repondo, tal vez después le explico que me desconcentro. Será tu experiencia.
👣
2️⃣- El momento ideal para hablar es entre tango y tango, tanda y tanda. Ahí es cuando podés aprovechar para descontracturar, para tener un poquito más de confianza con el líder. Si no te habla, anímate a romper el hielo para no hacer de ese bache de silencio entre tango y tango, un momento incómodo.
👣
3️⃣- Cuando termine la tanda, no salgas corriendo a sentarte: esperá unos segundo después del “chan chan” en el abrazo, y andá lentamente a sentarte. Permití que la «estela» de la tanda siga resonando en tu cuerpo, y si el líder te acompaña a tu asiento, ese momento ya estaría completo.
👣
4️⃣- Recordá siempre que cada improvisación es diferente, cada líder baila diferente, y en cada milonga hay historias diferentes. No pienses que vas a vivir lo mismo en cada fiesta, acostúmbrate a los cambios y fluí con ellos.
👣
5️⃣- Cada tanda es artesanal y espontánea: no hay una igual a la otra, y ese es el gran desafío: sentirnos y hacer sentir a la otra persona un suceso mágico e irrepetible. Si esto sucede, vas a recordar esa tanda por siempre. Yo tengo algunas tandas en mi corazón y memoria que no se volverán a repetir, y que nunca olvidaré.
👣
6️⃣- No estamos solas improvisando con nuestro compañero; también hay otras parejas abrazadas cerca que nos rodean, y debemos percibir las otras improvisaciones, para lograr convivir en una gran pista y disfrutar de una fiesta bien social.

PD 1: Bienvenida! Tu improvisación a conciencia ya está en camino, controlar lo técnico también ayuda a disfrutar esta danza popular.


Hoy te quiero compartir en este video mi última exhibición improvisada antes de la pandemia. Con alguien especial que no es mi compañero actual.
NO hay una edad que limíte el poder disfrutar de esta danza.


Cuando YO todavía no bailaba tango ya existían estos Fenómenos del tango ( Video 1995 ) que los disfrutes. PEPITO AVELLANEDA Y SUZUKI DE SOUZA

PD 1: Te invito a seguir practicando y estudiando la improvisación, para ser una seguidora de lujo.
PD 2: ¿Cuándo Fue la última improvisación que disfrutaste? y por qué?, te leo abajo.

Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!