Milongueras: la interpretación y conexión con Música

Hoy te quiero presentar a una de mis grandes amigas que conocí por allá en el 2008 en mi primera visita a NYC, desde ese entonces es una de mis mejores consejeras y lo que me gusta de ella, además de ser una excelente persona, es que se destaca por su versatilidad.

Es Bailarina de tango y actriz, pero también se desempeña en muchas otras danzas y se adapta a todo bailarín y milonguero con gran facilidad.

Su nombre es Mariana Parma, nacida en New York City y de padres Uruguayos.

Se dedica a la actuación, y al baile en pareja, en particular al tango argentino.

Hoy nos comparte secretos fundamentales relacionados con la interpretación de la música al bailar.

Muchas veces no tenemos en cuenta este detalle y ni siquiera percibimos a las orquestas.

Mariana hoy nos va a aportar tips desde su experiencia de más de 20 años, además de bailar tango y actuar, ella es docente y coreógrafa en más de una oportunidad en musicales muy famosos como “Evita”.

Abajo te voy a dejar sus datos para que conozcas más sobre ella.

La elegí como invitada porque muchas mujeres me preguntan por la interpretación y no saben por dónde empezar a estudiar la música, por qué orquestas es mejor comenzar o que detalles principales pueden tener en cuenta.

Yo pienso que depende del interés y la experiencia de cada una, pero hoy Mariana nos van a compartir lo que para ella son principales y qué recomienda en caso de que aún no tengas demasiada experiencia o quieras potenciar y entrenar tu oído.

Preguntas frecuentes de alumnas.

¿Por dónde empiezo? ¿qué me recomiendás?, estás son algunas de las que dudas de algunas mujeres que comienzan a fanatizarse por el tango.

En general les atrae primero la parte de baile y de que los pasos les salgan bien, tener buen un balance y entenderle los movimientos que el líder les propone.

Algunas mujeres, son fanáticas de la música y luego comienzan a bailar, pero les resulta difícil coordinar el paso con la música y así viceversa.

Estos momentos se entrenan, se va disfrutando y descubriendo paso a paso, claro está que cuando nos insertamos en este mundo tal vez no conocemos demasiado la música y sus detalles, sin embargo hay muchas mujeres que si y se sienten más completas a la hora de bailar.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de interpretar en el tango?

En realidad es muy subjetivo y personal, es tu lenguaje propio, donde influyen varios factores, tu cuerpo, mente y alma, como así también los 5 sentidos.

Entonces te dejo en compañía de mi invitada especial, que en este post nos va a compartir sus secretos para disfrutar más de la Música y su interpretación.

Ahora si …

Comenzamos… bienvenida Mariana Parma.

Para mí, considero «5» cosas muy importantes que debemos tener en cuenta cuando bailamos Tango y todas las formas de baile en general:

🎵1. Escuchar la música, esta crea el ambiente y provoca un estado de ser.

Antiguamente no quedaba otra que esperar a que pongan los tango en la radio, pero actualmente tenemos la música al alcance de un solo clic y tener acceso a cualquier orquesta y gratis, en el momento que queremos. Muy fácil.

Antes también estaba mal visto escuchar tangos y más las mujeres, lo hacian un poco a escondidas o cuando el padre principalmente no estaba, pero ahora tenemos la libertad, así que a disfrutar.

Por ejemplo: para ir entrenando el oído musical te recomiendo que pongas esta orquesta o la que te guste, pero solo instrumental así podés oír bien los violines:

Orquesta Carlos Di Sarli: «Champagne Tango», es un buen ejemplo para escuchar la melodía del Tango y poder deslizar el caminar.

En esta otra orquesta se destacan los bandoneones:

«Recuerdo» por La Orquesta de Osvaldo Pugliese.

Haciendo clic en cada uno de ellos vas a ingresar a su música para saber cuales son .

En “Loca», por D’Arienzo se destaca el piano, los violines, y el bandoneón, y milongueando o practicando podrás acentuar o suavizar tu caminar.

🎵2. Poder identificar: Milonga, Tango, o Vals.

Si los podés reconocer, vas a descubrir que cada uno tiene su color especial.

La Milonga: es rítmico, alegre, dinámico, acentuado y hasta repetitivo.

Esta orquesta puede ser una buena opción:

Orquesta Francisco Canaro, «Milonga Brava» .

«Mozo Guapo», por Orquesta Ricardo Tanturi.

Y si hablamos del vals, estás me gusta porque son bien fluidos y representativos, que marcan los tiempos del vals que es muy diferente a los ejemplos de arriba.

Otros de mis favoritos son: de la Orquesta de Rodolfo Biagi, «Loca de Amor»,


«Romance de Barrio» Orquesta Anibal Triolo, hay muchas opciones, pero podes empezar por estos ejemplos si aún no le prestaste mucha atención.

Haciendo clic en cada uno de ellos vas a ingresar a su música para saber cuales son .

🎵3. Te pregunto: ¿Sentir la música, qué te pide hacer? moverte rápido y rítmico, pausado y lento, pasos arrastrados, o pequeño y juguetones.

Te invito a elegir algunos de los temas que te recomendé arriba y escúchalo a la mañana mientras estás haciendo un café a ver que te genera y vas a ir amaestrado tu oído.

Y así podés ejercitarlo con otras diferentes orquestas, aunque sea escuchar un tema por día y por repeticiones te vas a encariñar y les va a encontrar el gustito.

🎵4. ¿Cómo la música te hace querer entrar en el abrazo? Cerca, mejilla con mejilla, apilado, ligero o aireado, la música te crea sensaciones y sentimientos, obviamente también hay una propuesta desde el líder, pero con la experiencia podrás jugar con diferentes momentos.

La música primero tiene que conectar con vos, si esto pasa, luego el abrazo es mágico, pero si no lo logras podés bailar igual aunque será diferente, tal vez se sienta más frío o a veces, me pasa que me distraigo con más facilidad.

🎵5. Lo más importante también, es lo que quieres transmitir a tu pareja bailando.

Cuando lográs identificar estos elementos de la música, podes demostrarlo milongueando, dándole más profundidad a la conexión del abrazo. Y se vuelve en una conversación sin palabras, con mucha sensibilidad.

🎵 Bonus: y por último como ya sabés hay muchos tango cantados y ahí se encuentra un instrumento más, a veces no podemos entender bien que dice o de que se trata porque solo estamos pensando en el paso y/o la música.

Acá te comparto mis tango cantados que cada vez que los escucho se me mueven las patitas, te invito a descubrir el tuyo.

Las 3 orquestas con cantantes para que descubras las hermosas poesías que hablan de la vida de lo que paso y actualmente pasa y ese tango que es mi favorito:

“Tormenta», Orquesta Disarli, canta Mario Pomar.

«Fruta Amarga» Orquesta El Arranque.

“Nada», Orquesta «La Auténtica Milonguera»- cantante Marisol Martinez.

Donde me gustaría que puedas que cuando estés bailando y el cantante aparece que puedas conectar también con su letra y vas a ver que el disfrute y el abrazo es diferente .

🧡 Gracias Mariana por compartir tus secretos y talento, ayudán a la inspiración y a confiar más en nosotras mismas.🧡

Acá te dejo y comparto los datos de Mariana para que la sigas y la conozcas más de cerca.

👉Instagram: https://www.instagram.com/parmacom/

👉Face: https://www.facebook.com/MarianaParmaDanceAndMore/

Pagina Web para que la contactes aprendas con ellas, a través de clases online, en ingles y/o español.

👉 www.marianaparma.com

Un poco de Mari en acción:

Mariana Video sola … su momento intimo.

Este recopilados me encantó: Mariana y algunas de sus actuaciones y publicidades en ingles y español. 👉 Link aquí : VIDEO

Bailando en pareja Central Park NYC

Espero que hayas disfrutado este post `para milongueras tango como yo, entonces te invito a practicar y experimentar estos consejos .

NO necesitas mucho tiempo, solo entre 5 a 10 minutos al día podrás ir entrenando tu oído.

Por mi parte hoy estoy escuchado a Pugliese, ya que, uno de sus principales bandoneonistas es de mi ciudad natal, Chacabuco – Provinica de Buenos Aires – Argentina. Él se llama Roberto Alvarez ( Dirige la actual orquesta «Color Tango»).

Seguimos avanzando .

Mariana y Yo en plena acción

Contame abajo cual es tu tango favorito .

2 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEN