RONDA, TANDA Y CORTINA
En esta nota te quiero contar algunos mitos y anécdotas sobre las rondas, las tandas y las cortinas en este ambiente tanguero;) .
⭕Ronda: También llamada circulación en la pista para bailar tango (MILONGA SOCIAL).

⭕
1- Los milongueros se desplazan en dirección contraria a las agujas del reloj. O sea que todos los bailarines siguen con un movimiento constante, como una masa de gente que se va trasladando. Para que haya un orden y tener una ronda agradable.

2- Cada pareja tendrá que controlar los espacios en que se van moviendo. Ni muy frenados, ni corriendo. Hay una convivencia con un@ mism@, con la pareja y con las otras parejas que están alrededor. Digamos como en la vida misma;).
3- No es como un tren, en filita, en el desplazamiento hay pausas, giros en el lugar, figuras que se van adaptando y encastrando como un juego en el salón.
4- Es muy importante percibir que no estamos sol@s, o sea a no dormirse bailando y sentir que ocurre a nuestro alrededor más cercano, te aconsejo poner la vista periférica, ya que podrás lograr un mejor control del espacio en ambos roles. Sin distracción, más concentración y balance.
Un mito que he escuchado es que no se puede pasar a la pareja de adelante.
Te cuento que si la pareja de adelante se estanca por mucho tiempo, se puede pasar muy suavemente a la misma y todo sigue su curso, como en las autopistas. Porque si esperamos a la pareja de adelante que está trabada o se durmió por mucho tiempo, la ronda se frenaría y perdería fluidez la milonga. Creando un abultamiento y amontonamiento hacia atrás.
No hay que correr, pero es verdad que podés pasar con cautela al de adelante pero a conciencia, en caso de que se pueda y haya espacio.
Hay varias líneas de baile, se dice que el que baila bien va al borde cerca de las mesas, sería el que controla mejor la rueda, es verdad, pero si se baila en un segunda o tercer línea, no quiere decir que seas de menor nivel.
Hay reglas de convivencia, pero también son tomas de decisiones personales, o por el espacio o por gusto. He visto en algunos lugares que todos quieren bailar en el borde y terminan exajeradamente como un tren. Dejando el medio de la pista vacía. Hay que tomar conciencia y distribuirse en el espacio inteligentemente.
Este temita de ir bien cerca de las mesas se puso más de moda por las reglas de los mundiales y competencias, pero claro este sistema es para que el jurados vean mejor a los participante, no es que está prohibido o no sos buen bailarín o bailarina si vas más hacia el centro o segunda línea. Esto a veces confunde a los estudiantes.
⭕

⭕
Te cuento que muchos grandes milongueros me han sacado a bailar y para tener mejor espacio han ido al círculo del medio para descongestionar el abultamiento de los bordes.
Antiguamente al centro iban los principiantes a probar el paso, pero en la actualidad está un poco mezclado, podés ver iniciados en el medio como también profesionales. No es tan estricto.
Todo depende del tamaño de la milonga (pista), lo importante es poder convivir con las diferentes parejas y respetar los tiempos he historias de los demás. No estamos sol@s.
No por seguir una ronda hay que ir corriendo. Yo recuerdo que en interior de donde soy, Chacabuco provincia de Buenos Aires (actualmente vivo en Capital Federal), no existían las milongas, se llamaban bailes de barrio o de jubilados donde ponían diferentes ritmos y también se bailaba en ronda (cumbia, paso doble. tango, cuarteto, música variada etc.). O sea, cada lugar tiene su propia experiencia y muchas veces sus propios códigos, pero lo importante es respetar y que sea una convivencia amena en la ronda.
⭕
🎵¿Y las tanda que son?
1- Son la cantidad de tangos, milongas o valses repartidos por módulos en la noche. Lo más clásico es que el DJ organice 4 tango seguidos de la misma orquesta, 4 milongas y/o 4 valses, a veces es tango, tango, milonga, vals y/o tango, tango, vals, milonga, también puede ser la decisión del musicalizador tocar una tanda de tangos, valses, tangos y milongas. Y así se repite ese estilo durante toda la fiesta milonguera.
Cada DJ tenía y tiene su estilo de organización. Depende de la comunidad puede ser más flexible la cantidad de temas, a veces son tandas de 3 temas solamente para que sea más dinámica la milonga. Hay mucha influencia del musicalizador que anima con su música.
2- La idea de que haya 3 ritmos diferentes es para que sea una noche más variada. Algunos bailarines son más fanáticos en bailar milongas, otros tangos y otros valses. De esta forma más antiguamente todos se podían lucirse ya que no bailaban todos a la vez y se podían lucir ya que había más espacio. Convengamos que la cantidad de milongueros era menor.
Algunos salían a milonguerar solo con la orquesta de D´arienzo, otros fanáticos de Di sarli y varios se sentían identificados con bailar el ritmo milonga.
De ahí una decidía también que quería bailar y con quien. Cuando hay coincidencia todo es perfecto y exquisito.
🎵

🎵
3- Para poder disfrutar más de la tanda con confianza. No es obligación salir en todas las tandas. El tango no es un deporte a ver quien baila más.
4- Hay tandas que son para descanzar, después de una buena sensación, te lo recomiendo. Una pausa y enseguida volvemos je. 😉
5- Si sentiste lo opuesto y fue una mala tanda, fijáte y tómate el tiempo para ver con quien te gustaría bailar y con quien no. No hay obligación de compra. 😉
A veces es preferible pocas tandas pero buenas. Acá te dejo un ejemplo de una TANDA que me encanta.
🎵
🎵
🛑 Y por último las famosas CORTINAS, que le dan un toque especial a la Milonga.
1- Es la música que corta la tanda o divide las tandas para que la gente vuelva a su lugar, a sentarse, a descansar, a ir al baño, a tomar algo, comer, charlar. Acá es donde podés relajarte antes de la próxima propuesta de baile y sociabilizar.
2- A veces las cortinas son tan pegadizas que muchos bailarines se quedan bailando o salen si aún no estaban en la pista a tirar unos pasitos de música latina o rock and roll.
🛑

🛑
3- Algunos DJs repiten las cortinas y otros no. Todo depende del ambiente y las edades de los bailarines.
4- El ritmo es diferente al tango es para descontracturar y relajar. Muchas veces ponen temas de moda o recuerdos de música del pasado.
5- Ayuda a descansar del tango, milonga o vals. Ya que hay milongas de 5 o hasta 6 horas. Depende del organizador y el contexto, (pais, hora, costumbre, lugares, edades, tiempo).
6- Las cortinas son fragmentos en lo general cortos o van bajando el volumen haciendo un enganche con la próxima tanda dando así comienzo a los 3 o cuatro temas correspondientes elegidos.
Acá te dejo un ejemplo de cortina musical
🛑
🛑
Todo depende de la energía de la milonga.
Y por último lo más habitual que cuando empieza la nueva tanda los líderes comienzan a mirar a las milongueras para que acepten bailar, (el primer tema de la tanda es para conectar con la complicidad de que los dos están de acuerdo en miloguear y el tango arranca empezado, es parte del ritual antes del abrazo en la pista) EL FAMOSO CABECEO, pre-pista 😉
Y también todo será tu decisión, pero si te sacan a bailar en el último tango de esa selección yo no te recomiendo salir a la pista, o te sacan por obligación o el líder ni estaba escuchando que tema de la tanda era.
Es que si bailás un tema solo, no entraste en calor y ni llegás a conectar con el abrazo, es preferible decir: la próxima tanda, ya que este es el último tema, ya termina y comienza la cortina. Te lo cuento porque tal vez no lo habías pensado.
No quiero que te pase que te tengas que sentar enseguida. 😉
Igual será tu decisión y experiencia.
Espero que te haya gustado este post para aclarar desde mi punto de vista algunas preguntas y dudas que me han enviado.
¿Tenés alguna anécdota secreta para contarnos? nos encantaría leerte, esperamos tu cometario.
Y hasta el próximo post .

Hola Analía.
Te sigo desde Montevideo, Uruguay.
Me encanta el tango y asisto a clases, donde disfruto mucho de la propuesta.
Vi algunos de tus videos y acabo de leer lo que publicaste en relación a las rondas, tandas y cortinas. Me pareció tan claro y acertado todo lo que allí escribiste…. Mi profesor va por esa misma línea….
Por falta de valor, no he ido aún a una milonga, pero espero hacerlo, es una experiencia que seguro no debo perderme.
Hasta pronto
Hola Narda, que hermoso tu mensaje !!!. andá a tu ritmo, el paso a paso es lo mejor… tal vez te animás a ir a cureosear , mis primeras experiencias no fueron a bailar. Está bueno que te sientas cómoda y parte del lugar . Si vas varias veces al mismo sitio lo vas a setir más familiar y te vas a animar a tirar unos pasitos. Besos y disfrutá tu proceso que ahora el tango es tuyo y para siempre. Analía
Gracias por darme mas claridad sobre los conceptos tratados. Soy estudiante de tango en Colombia Bogotá con la Escuela Tango al Piso y disfruto mucho del conocimiento del tango. y ahora tengo mas claridad con sus contextualizaciones, mil gracias.
Que bello tu mensaje ! , gracias por escribir. Me gusta mucho Colombia!!! tengo muchos amigos tangueros. Saludos y seguimos en acción . Analía
Hola, Analía. El ejemplo que ponés de una tanda, que decís que te encanta, no puedo verlo. Estoy en Benidorm, España y pone que no está autorizada la reproducción en este país. ♂️
Tenés alguna manera de decirme cuales son las canciones que están incluidas en esa tanda?
Y en referencia al articulo, me parece muy bien explicado todo y con muy buena información.
Un saludo.
Hola Alejandro gracias pro tu interés. Tenía un error youtube. ahi lo corregí. que la disfrutes y saludos desde buenos aires