SUELA vs CROMO
Zapatos de Tango: Suela de Cuero curtido vs Suela de Cromo
Hoy te comparto en este post a raíz de mi experiencia, los PRO y CONTRAS de cada suela, se me ocurrió porque hace una semana, 3 alumnas me preguntaron que era esto del cromo y así surgió esta nota en el blog.
Aquí vamos con este nuevo post espero que te ayude.
¿De qué suelen estar hechas las suelas de los zapatos de Tango?.
Cuando comencé a bailar no tenía zapatos de tango, como contaba en otras ocaciones empecé con los zapatos acordonados de mi mamá, ni me fijé en su suela, hasta tenían un poco de plataforma, claro no me compré enseguida porque quien sabe, tal vez no seguía bailando. je. Eran los primeros meses y estaba probando.
Pero esto no sucedió, seguí bailando y seguiré bailando hasta el final, así que había que seguir buscando.

Continué investigando donde encontrar zapatos que se adaptaran para bailar, ya que en mi ciudad natal no vendían los de «Tango Tango», entonces modifiqué unos de casamiento que me regalaron y les puse una tirita para que no se me escaparan.

Le creé una pulserita en el tobillo y así ya tenía más variados, (adapté unos rojos, blancos y negros) de suela dura, pero los fui ablandando sin pensar, solo bailando y practicando el zapato se fué amoldando a mi baile.
Eran de suela clásica de cuero curtido que deslizaba en el piso, es la que usan para crear los zapatos de vestir.
Muchas veces los pisos patinaban y humedecíamos la suela (o rayabamos la misma con un cuchillo para darle una textura rústica y así no resbalaba tanto), más que nada en los espectáculos, otra solución que encontrábamos era ponerles goma «FeBo» (marca que aún existe).

Esta goma que agregábamos te trababa de más. Íbamos de un extremo al otro, seguimos investigando a prueba y error.
Bueno, era lo que se nos ocurría en aquel entonces, aún no teníamos el zapato perfecto. En el año 95 aproximadamente.
Después será tu descubrimiento y prueba personal, hoy te sigo contando mis aventuras y recomendaciones.
Otra de las soluciones para no patinar de más, era usar resina (la utilizan en ballet para no resbalar en las presentaciones). pero luego nos quedaba mucho pegoteo tanto en la pista como en el calzado ja.

Cuando tuve mis primeros zapatos de «tango», de punta cerrada y de cuero negro fue un sueño, obvio le puse suela de goma enseguida je!.

En el interior en la ciudad donde nací y comencé a dar mis primeros pasos, las pistas eran variadas y por las dudas preferíamos un poco más de agarre con el piso, más que nada en los shows.
Ahora sí, tenía mi par de zapatos de «TANGO REALES» y 3 adaptados.
Luego pasó el tiempo y los diseños se fueron modernizando y vino el famoso zapato boquita de pescado donde tenías el dedo gordo a la vista, muy elegantes y después pasamos a la sandalia más abierta como ya conté en otros post, los más clásicos en la actualidad.

Todos estos modelos estaban creados con suela de cuero curtido, eran duritos y fuertes.
Pasó el tiempo y en un viaje al exterior con el show «Copes Tango Copes» del Famoso bailarín y maestro Juan Carlos Copes por allá en el año 2005 en Ucrania más precisamente, descubrí unos zapatos de otras danzas que estéticamente eran parecidos a los de tango. Y pensé, voy a comprar y probar. Me gustó ese color que no tenía.
Eran de bailes latinos, o de salón, que se usan en pistas especiales, se veían más flexibles por su suela diferente, te hacían un pie divino y se sentían blanditos.

En los shows me resultaban muy cómodos (dicha suela se llama cromo).
Sería el lado más suave del cuero, nobuck o gamuza para dar un ejemplo. Tiene como unos pelitos, aunque a veces viene más liso, con el uso se aplana y hay que raspar para que esa textura vuelva a aparecer y ayudará a no patinar demasiado. (Antes usabamos un cuchillito, pero luego se creó este cosito para raspar je).


A medida que pasaba el tiempo iba descubriendo nuevas suelas o creabamos técnicas para sentirnos más cómodas, también después de descubrir el cromo, este material se podía pegar ensima de la suela de cuero, ya que agarraba un poco más al piso y no era tan trabado como la goma FEBO , sin que sea todo el zapato de base de cromo.
De esta forma no se deformaba tanto el calzado.
Las grandes empresas de calzados tomaron este estilo como referencia a pedido de muchos bailarines, y el mercado se amplió logrando este estilo de zapatos de tango más blandos, como también lo usan mucho los bailarines de salsa y otras danzas.
Después de contarte estas anécdotas, vamos al grano.
Ahora sí te quiero compartir…
Los Pro y contra: zapatos de suela de cuero vs suela de cromo.
Suela de cuero curtido (los pro)
Tenés una base más firme y más sólida, cuando bailás muchas horas, te protege el pie generando más protección con la pista, el zapato se deforma menos y tiene mayor durabilidad el material.

Suela de cromo (los pro)
Son más flexibles, te hace mejor empeine al ser blandos. Tu pie trabaja menos al bailar que una suela más dura.

Zapato con base de cuero curtido (contras).
- Son más duros y tardás más en ablandarlos.
- Puede ser que al principio no te sientas 100% cómoda.
Zapato con base de cromo (contras).
- Se deforman y se estiran con más facilidad.
- Te cansan más cuando estás muchas horas con ellos puestos.
- La base es más débil e inestable.
- Son menos duraderos.
Los bailarines de tango escenario en su mayoría prefieren los zapatos de cromo por su flexibilidad, pero si le preguntamos a grandes milongueras y/milongueros prefieren zapatos fuerte, sólidos con más firmeza.
Algunos tips de mi experiencia
1- Podés tener de las dos suelas e ir probando, depende de la pista y la ocación los, podés ir turnando.
2- Lo importante es mantener tus pies fuerte para vos controlar a los zapatos, que bailes sin dolor tu cansacio sea menor.
3- Prefiero los zapatos más duritos al principio, que me contengan y cuiden mis pies.
4- Considero que el zapato y vos van juntas caminando y que se van fortaleciendo mutuamente a lo largo del camino. Una cuida a la otrx, como amigxs.
5- El zapato que al principio lo siento fuerte y duro, con el uso lo voy ablandando sin deformarlo y con la propia fuerza de mi pie y con la transpiración, se van estirando y amoldando de a poco.
6 -Si el zapato es muy blando desde el inicio de la compra, a la semana lo más probable que se ablande con el sudor y el pie se mueva para todos lados dentro del calzado, ya que la base es más blanda.
7 – A mí me cansa menos estar bailando con zapatos de suela de cuero fuerte, que de Cromo. Esto lo comprobé con el tiempo.
8- Pero si tenés de los 2, los vas turnando. Yo tengo de los 2 pero prefiero el más fuerte, en las giras tienen más aguante, entre shows, clases y prácticas.
9 – Y por último, el zapato de cromo te cansa más el arco del pie que uno más durito. El arco está más desprotegido ya que el calzado es tan flexible.
Ha! me olvidaba, También existe una suela que es como una silicona finita, que es fuerte y desliza lo justo y necesario.

Espero que te hayan sido útiles estos tips y si pensás que le pueden servir a alguien más, te invito a compartir este post así entre todas tomamos mejores decisiones.
¿y vos, cuál suela preferís?.
Cada una con sus desafíos y experiencias, te leemos.

En mi caso prefiero la suela, el cromo me resulta demasiado blando y si se humedece me clava al piso. Incluso en pisos super resbalosos la suela me da mucha más seguridad.
Muy buena información… como siempre Bella!
Hebe! gracias por tu comentario. Solo me gustaría el cromo humedo cuando piso en la baldosa negra del Fulgor jaaaa !!! besote…
Buenos consejos. Hasta ahora había probado solo el cromo (soy principiante y tengo 2 pares de zapatos). Cuando logre hacer la calesita sin tambalear, me regalare unos de cuero 😀
Hola Mireya gracias pro tu comentario. No hay una suela mejor que la otra . No improta el nivel , lo que importa que te ayuden a bailar y sentirte mejor. Con respecto a la calesita y el balance mi consejo , es meter el ombligo hacia atrás , cerrar la costillitas y que tus brazos no estén caidos, más activos ayudan a e balance. besos