🥺 Baile pobre vs Baile rico 🤑
Si ya formas parte de esta comunidad y sos fiel seguidora del blog de tango para la mujer o de mis redes, sabrás que me encanta contar historias, anécdotas mías, de alumnas, de temas que me consultan y también de curiosidades que muchas veces no las tenemos en cuenta o no le damos importancia y son relevantes.
Esas pequeñas alarmas que nos alertan de cositas a pulir para seguir descubriendo nuestras fortalezas y debilidades, son aquellos obstáculos que nos bloquean la mente y nos hacen sentir con falta confianza milongueando.


Hoy voy con algo nuevito y poco hablado, «El baile pobre versus el baile rico»
Te cuento de dónde vino la idea y el detonante de este post.
El otro día leí un comentario en mi canal de YouTube donde una mujer me decía que sentía que su baile estaba pobre, que necesitaba algún adornito para ponerle más color a su tango, que navegando por internet descubrió mis videos de clases de ornamentos y la motivó a probar algo nuevo. ¡BUENISIMO! 🙏.
.


Este mensaje me dejó algo preocupada y dije: Hu! se está re aburriendo (con mi tono argento). Entonces me propuse desarrollar un post en homenaje al tema en cuestión ya que a muchas mujeres les puede estar pasando lo mismo o les pasó alguna vez.
.

.

Investigando un poco, esto de sentir un baile algo empobrecido,
descubrí que llega desde un sentir, de la insatisfacción, de necesidades. De falta algo que no sabemos pero intuimos.
No solo se trata de la falta de recuersos en baile, sino de tener una mentalidad más fuerte y sólida.
Entonces vamos por más …
.
¿Cómo podemos disminuir esta sensación de aburrimiento?
¿Qué es esto de un baile pobre?
¿Será con poco sabor?
¿Sin acción? ¿Desganado?
¿Qué cuando el líder nos da un lugarcito para ejecutar decoraciones, no se nos cae una idea?
¿Ese qué sé yo que aparece en un momento inesperado y las piernas no reaccionan? ¿No sale nada y hasta nos enredamos los pies?
¿Será que si adornamos dejaremos de sentir que está pobre nuestro baile? 🤔. ¿Y si no quedamos satisfechas?
Ojo, que también está esa creencia de que algo se va a manifestar por arte de magia y nos va a venir a salvar del fastidio.
Sentir pobreza = escasez.
Si tenés esta sensación y tu baile tiene características de falta de recursos, ideas, técnicas, práctica, acción. Estás enfrentando un momento de desilución, bajón, dudas y desmotivación. Si, llámalo como quieras. Estás en esos días.
Ya que sin todos estos ensayos y entrenamientos no podemos lograr tener un tango Rico- Feliz . Quedarás en un estado de VACIO sin esperanza, incertidumbre, fracaso y hasta frustración. Wow! parece terrible lo que estoy diciendo, pero hay mucho de verdad. Por algo nos encanta tanto bailar porque tiene mucha acción, intriga y emoción.
Y te preguntarás, ¿podremos lograr un cambio? ¡Si! Claro. Seguí leyendo que el tema está interesante. Prepará palomitas de maiz y relajate.😉
Todo se puede transformar para un mejor bienestar, pero antes de seguir pensando en probar decoraciones de tango te dejo este mini RITUAL PODEROSO 🧘
.

Visualiza por un instante con los ojos cerrados, con tu mente relajada y en calma, aquel momento de entusiasmo que te llevó a comenzar a bailar tango. Y volver a ese instante para encender la llamita apagada.
Pero visualiza con ganas, respira, imagína con detalles, olores, colores, lo más bello posible para dar comienzo a una manifestación de abundancia a la tanguera expansiva hay dentro tuyo.

Tu contexto, tu cultura también influje en tus acciones, si vienes de un entorno pobre va a impactar en tus desiciones.
Trabajando primero tu mentalidad y luego la motricidad vas a dejar de sentir tu baile aburrido, transformando este estado en grandeza.
Nosotras somos las responsables de esta necesidad de rellenar espacios que muchas veces no tienen sentido.
¿Y entonces, tener un baile rico sería lo contrario?
.


Será que nos sentiremos más satisfechas, realizadas, poderosas. ¿Algo así? Un baile activo con colores, texturas. ¡Si! por acá seguimos.
Ahora nos vamos a enfocar en la parte RICA del baile de ese brillo, resplandor, abundancia, confianza, detalles.
Con recursos e ideas en acción, con entusiasmo y creatividad, podrás salir de la mentalidad de pobreza. Que no es algo malo simplemente estás atravesando un diferente sentimiento.
Esto de pobres vs ricos no es solo una cuestión de movimientos en el tango sino de mentalidad y seguridad.
Veamos algunos ejemplos de expertos:
❌ Pobre: negación, miedo, limitaciones, piensa en chiquito.
Mientras el pobre no puede adornar porque culpa al líder que no le da espacio para sus jueguitos.
✔️ La mentalidad Rica confía y disfruta del abrazo, bailando con adornos o sin ellos como también prueba sus habilidades a pesar de que tal vez no es el movimiento correcto.
Rico: Sueña con hacerlo mejor, progreso, cree en grande.
❌ Mente pobre no invierte ni tiempo ni dinero en satisfacer esa necesidad, piensa que llegará por arte de magia.
✔️ Mientras que la mente rica se arriesga a pesar de no saber si le va a salir perfecto.
Y para dar cierre a esta interesante nota abajo te dejo una propuesta 😉
¿Qué mentalidad piensas que tienes?
¿Qué opinas con respecto a tu baile? Será pobre o rico.
También todo puede depender del día o de tu estado de ánimo.
Tu mentalidad se puede cambiar y tu baile también. Tomando acción y si necesitas ayuda, BUSCALA. 🤗
Si piensas que tu baile está pobre y quieres enriquecerlo, creé una colección de adornos grabados paso a paso de tango para la mujer, para que puedas tener más recursos, que tú baile y brille más.
Link https://tangocenturion.com/coleccion-video-adornos/

Y recuerda, no todo lo que tiene adorno es un baile rico y no todo lo que no lo tiene es pobre.
«Es un sentir de tu experiencia que te lleva a experimentar, hacer o sentir miedo»
A veces podés bailar, no decorar y estár satisfecha con un estilo más minimalista y sencillo, y otras veces esto te aburre. Puede pasar. Tu humor varía.
Cuando yo era más adolescente hacía adornos de todos los colores, no dejaba ni una pausa, a prueba y error exploraba movimientos ( aún lo sigo haciendo pero a otro ritmo je!).
Pero en la actualidad estoy más selectiva, ¿En qué etapa de tu baile estás?
Siempre te voy a recomendar prácticas previas, con ensayos de entre 5 a 10 minutos minimo por día así ese nuevo movimiento se familiariza en tu cuerpo.
En el camino del tango como en la vida no es lineal, a veces tu autoestima sube, a veces baja, retrocede. Va a los saltos o se queda quieta. Escucha tu sentir, ahí está la respuesta.
Vas a transitar muchas etapas donde sentirás que te aceleras, que te aburres, que te estancas, que estás perfecta, eso te hace única y mujer real. Hoy en este post te quiero acompañar con esta serie de secretitos para que sepas que no estás sola.
Y por último, tal vez hayas escuchado comentarios algo negativos de los milongueros, como por ejemplo:¡Ha! esa chica adorna demasiado, baila sola o; esa mujer adorna súper bien y es musical, me encanta que haga decoraciones. ¿Y vos qué querés hacer?
Lo importante es que te pasa a vos en ese abrazo, con esa música, compañero y en ese momento. 👋
Prueba nuevas ideas, así podrás elegir cuál es tu movimiento especial.
Link colección de Adornos de Tango para la mujer grabados paso a paso. https://tangocenturion.com/coleccion-video-adornos/
.


Busca un baile rico desde tu sentir.
Gracias por leerme … espero tus comentarios para que más mujeres esten motivadas y acompañadas.

gracias!!! estoy atravesando todo lo que describís y hasta pensé en no bailar más. Gracias por ponerle palabras a mi sentir, me emociona. También me emociona saber que hay una red dónde sostenerse, Gracias!
Hola Carina , que bellas tus palabras también me emocionas mucho. este mensaje ayuda a más mujeres a sentirse que están acompañadas y yo también. que tengas un gran año de biale y emociones maravillosas. gracias Analia