carmencita calderon tango

Tangueras que inspiran

Mujeres Destacadas

“Cualquier cosa que puedas imaginar puedes crear”

Tangueras hay muchas, pero hoy te quiero presentar a una de las que más me inspiran en el ámbito del Tango.

En mis continuas giras enseñando y bailando, muestro unas imágenes, fotos especiales que viajan conmigo, de mujeres con una breve reseña, que ayudan a complementar mis clases orientadas al rol femenino.

Son fotos relacionadas con el tango y las mujeres, no solo en el baile, sino en diferentes disciplinas, en estos momentos llevo conmigo 3, va, ya son 4 y seguiré agregando más imágenes a mi lista de favoritas.

Hay muchísimas, pero estas son las principales para mí, me parecen increíbles historias inspiradoras, que lo que las motivaba a seguir este camino era la pasión por lo que hacían, sin bajar los brazos y enfrentando muchos obstáculos de la época y desafíos.

Eran de diferentes clases sociales y edades, el entusiasmo y su perseverancia las hizo seguir hasta el final y destacarse, marcando tendencia en épocas difíciles para las mujeres.

Muchas lo lograron más rápido, otras más lento pero siempre con un objetivo, sentirse felices y estudiando día a día.

Voy mostrando e inspirando una pequeña partecita de la historia y consejos para que otras milongueras o futuras logren un tango más interno y personal, después estará en cada una lo que desea y su propia experiencia y desafío a transitar.

Para bailar tango no hay que saber mucho de la historia, pero si querés aprender algunos detalles mucho mejor.

Con solo reconocer lo más fundamental va a cambiar tu baile y este va a ser diferente, de esta manera estará demostrado y enriquecido en cada abrazo que des, en cada conversación y mucho más en tu interior.

No creas que yo me sé todas las orquestas, ni los nombres ni las canciones, sé lo más fundamental.

Pero una de las cosas que me interesa saber, es que paso y pasa con las mujeres en la historia del tango, no solo en el baile, sino en el canto, música y poesía … y seguiré investigando aún más.

Hoy te presento la historia de Carmencita Calderón, una milonguera legendaria.

Estoy muy contenta de haberla conocido personalmente, ya ella era muy mayor, pero la vi bailar en vivo junto al Milonguero bailarín reconocido mundialmente Jorge Dispari y también tengo mi fotito especial junto a ella. (para ella fue una foto más, pero para mi no je).

Carmencita Calderón y Jorge Dispari 2004

Quedáte hasta el final que te cuento un poco de su historia encantadora.

En ese momento en el 2004 la ví por segunda vez en vivo y en directo (La primera vez fue en el año 97 en una Mega exposición de Arte y Tango en el Famoso Palais de Glace organizado por Galerías Zurbarán de la cual también fui participe y muchas grande figuras del ambito tanguero), como les vengo contando estaba por hacer una exhibición junto a Jorge Dispari donde le hicieron un homenaje, yo dije, esto es una reliquia y pensé, esto de bailar no tendrá fin, ni límite, ni edad, es para siempre.

Carmencita Calderón y Analía Centurión 2004

Esta famosa milonguera en ese entonces tenía alrededor de 98 o 99 años, gran sorpresa aquella historia y bailó hasta los 102 años con sus tacos aguja y su falda con TAJO, que según cuenta en una entrevista, ella fue la creadora. (Entrevista Rol de la Mujer más abajo).

Muchas veces me encuentro con mujeres que me dicen: pero a mi no me sale, ya estoy grande, entonces, al mostrarles estos ejemplos de perseverancia, de ganas, de fortaleza, las motiva a seguir adelante con más confianza y no sentirse estancadas y dejar de lado esa frase “Yo No puedo” .

Cuentan que Carmencita en el año 1932 acompañó a su hermana a un baile en el Club Sin Rumbo en Villa Urquiza Buenos Aires, que hace poco cerró sus puertas, (espero que vuelva este templo Milonguero Histórico), tube la suerte de conocer con su característico piso negro y blanco.

En esta milonga le presentaron al famoso Cachafáz (Ovidio José Bianquet), quién la quiso como compañera de tango y ella aceptó, bailaron 10 años juntos.

Debutaron con la Orquesta de Pedro Maffia en el teatro de San Bernardo en 1933.

Participaron en películas, en las cuales se encontraba también Carlos Gardel, Tita Merello, oquestas muy conocidas y gracias a ellos el tango se fue haciendo popular en el mundo a través de la pantalla grande en blanco y negro, bailaban un estilo canyengue, rústico, hasta un poco saltarín, con velocidad.

FOTO CLASICA Y RECONOCIDA de
Carmencita y El Cahafáz

Aparecieron en la película TANGO su primera sonora, hicieron giras junto a Francisco Canaro.

El Cachafáz falleció muy joven en el año 1942, de un ataque al corazón, en su última muestra en público en un teatro de Mar del Plata, hu! que experiencia! … Pero se fue haciendo lo que amaba.

Carmencita siguió bailando con otras famosas orquestas y Milongueros en películas muy reconocidas.

Al final te voy a dejar un link para que la veas bailar y también entrevistas espectaculares.

Fue una mujer y bailarina inspiradora que puedo romper con los patrones de la época y mostrar su baile, lo defendió hasta el final de sus días con un estilo propio y elegante, tenía una técnica rústica bien de su época y única.

Pd: Espero que te haya inspirado esta historia tanto como a mí. Contame abajo que te pareció.

Pd 2: y si en algún momento aparece la frase del «Yo no Puedo», sacá tu Carmencita interior.

BonUs EXtra : ENTREVISTA en el Diario LA NACION – Argentina: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/con-el-cachafaz-poniamos-el-corazon-cuando-bailabamos-nid356855

GRACIAS , espero tu comentario.

4 comentarios
    • tangocen
      tangocen Dice:

      Hola Vence, que bueno que pudiste entrar . Te cuento que cada vez que la nombro me levanta el ánimo, dicen que es una santa , yo creo que también . Besos

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES