decir No quiero bailar
¿Por qué decir sí, si en realidad queremos decir NO?
¿Conoces esta frase?
¿Te resulta familiar?
Este post es difícil desarrollar, ya que se trata de los NO en el baile y a veces cuesta aceptarlos y puede ser incómodo y desmotivador.
Pero tengo buenas noticias si dices NO estás abriendo caminos a muchos «Sís» al universo.
Cuantas veces decimos o hacemos cosas para complacer a los demás, por el solo hecho de que no se enojen o que no te hablen más.
Con el tema del tango tal vez está ese miedo a que no te saquen a bailar más.
Pero por todo esto a veces nos sentimos fatal o terminamos diciendo SÍ!, cuando en realidad sentimos lo contrario.
¿Por qué, Si yo NO quería bailar y salí igual?,
Es parte del juego a animarse a los «Nos» y a los «Sís» cuando queremos.
Si te sacan a bailar y no querés, tenés todo el derecho a no salir a milonguerar, tal vez no sea que no te guste como baila ese bailarín, puede ser que estás charlando, que la tanda no te agrada, que te duele el juanete, que estás comiendo, que recién llegaste al baile etc .
El decir NO significa que le estás diciendo Sí a otra cosa.
Dejas ese espacio para otro Sís diferentes.
Y a esa persona, situación o elección que dices que No, le das lugar a otras milongueras que conecten y digan sí a esa invitación que para vos no era es momento.
Libera los No!, ya que hay muchos SIS rondando a la esquina y cada respuesta tendrá coincidencia a los deseos y gustos que conectan con vos.
No solo en el baile sino en la vida.

.
Un No! pueden ser muchos Sís y a lo que dijiste NO darás espacio para que otros sí que están esperando se manifiesten.
El bailar en pareja tiene que ser un acuerdo mutuo.
Siempre va a estar el milonguero insistidor, el manipulador, el molesto, el que está en la mesa y a veces parece que no queda otra que salir obligada, porque sentimos un poco de compromiso (me ha pasado) . Lo importante es ser amable y que tod@s podamos disfrutar de una fiesta agradable.
Te quiero recordar que en este post estoy tratando el Tema que también podés decir No cuando quieras a la hora de milonguear.

En este tema del blog estoy enfocada en una experiencia personal y lo que vos querés hacer con tu baile.
A veces no te sentís preparada para bailar con todos y está perfecto.
Es parte de este mundo misterioso, como llamo yo.
Todo depende de tu decisión en ese momento.
Charlando con amigas, colegas, milongueras y estudiante siempre se plantea este temita pero poco se habla, por eso hoy me animé a escribir algo relacionado para que te sientas acompañada.
Cada una va a reaccionar de la forma que se sienta más cómoda.
No hay una reglas simplemente son consejos.
Muchas veces a nosotras nos pasa también que queremos bailar con alguien y esa persona no nos saca a milonguear y tal vez nos quedamos con las ganas, pero no nos enojamos, será en otra oportunidad o quizás nunca. No lo sabremos.
Están aquellas mujeres que sacan a bailar, yo no estoy ni a favor ni en contra, pero puede ser que te digan que no y tal vez no te guste.

Yo espero el cabeceo mutuo y ahí no hay “Nos” es coincidencia de que los dos quieren bailar juntos.
Alguna que otra vez he sacado a bailar a amigos de mucha confianza. (ja! a veces me han dicho que no), puede pasar.
Esta es la magia del baile coincidir en ese momento, sin presiones. Como en la vida. Por eso este baile es tan especial e intrigante.
Hay que vivirlo, es difícil contar lo que se siente.
Hoy quería escribir sobre este tema para que si en algún momento te sentís frustrada o te pasó alguna mala experiencia quería decirte que no estás sola, ya que a todas nos han pasado cosas insólitas y no estamos libre de que suceda.
En este blog para mujeres es para escucharte y que nos escuches y juntas vamos a tener más confianza.
Este tema parece que nos da vuelta en la cabeza porque si decimos que no nunca más nos van a sacar a bailar esa persona.
Han pasado situaciones como estas:
1- que te saquen a bailar cuando estás comiendo.
2- que te agarren de la mano y te saquen a la pista timoneadas.
3- que insistan sin dejarte opción.
4- que te digan cosas groseras por decir que NO.
Si te ha pasado alguna de estas, el problema no es tuyo. El ambiente hay que cuidarlo, decir No es una forma de cuidarnos, y decir sí! cuando deseamos.

IMPORTANTE antes de despedirme de este post de tango para la Mujer
También podés decir que NO! querés bailar más en al medio de la tanda si te sentís incómoda, ya que está el que te corrige como maestro, el que mete mano, el que te patea demasiado (no hay obligación con este baile).
Sé Valiente y dilo.
Es un baile tan hermoso que no hay que arruinarlo, sino disfrutarlo aún más.
No estoy hablando del nivel de baile y/o experiencia simplemente de lo que siento, son solo tips y sugerencias en este espacio.
Te lo cuento porque me ha pasado y muchas veces me he sentido incómoda en la pista a lo largo de mi carrera por no haber dicho que No a tiempo.
La verdad quiero disfrutar más y a la hora de irme de la milonga sentirme satisfecha.
Es preferible menos bailes agradables, que muchos turbulentos.
No quiero ser dramática pero te cuento la verdad, es a base de mi experiencia y de muchas alumnas, colegas y amigas.
No es momento de perder tiempo.
Si sos de las que baila con todos y sin problemas “buensimimo”, contanos tu estrategia y mentalidad, si sos tímida y te pasa seguido también podemos contenernos y dar algunos consejos.
Si aún no tienes demasiada experiencia en las milongas ( lugar de baile) de a poco vas a ir descubriendo el ambiente.
Siempre recomiendo ir varias veces a la misma Milonga para sentirte habitué y reconocerás a la gente que se acerca al lugar y también te verán como parte del espacio.
Va a ser más probable que tu baile se sienta cómodo conociendo el lugar y caras familiares.
El ambiente de pertenencia ayuda a la confianza, yo soy muy curiosa de conocer nuevos lugares, pero cuando me siento cómoda en un lugar trato de seguir yendo, ya que mi tango fluye más, como también reconozco la pista y la gente que se acerca, me siento en familia.
Muchas veces los líderes se ofenden porque les decimos que no, por algo decimos no, no es en contra de su nivel de baile, sino que tal vez no es momento de salir a la pista o bailar ese tango.
Pensá que en esa oportunidad no hubo coincidencia y no faltará el momento de bailar con esa persona, pero fue tu intuición.
Entiendo que en las comunidades pequeñas las realidades son diferentes pero un No! o un Sí ! en todoss lados es lo mismo.
Pero si vas a una milonga y no conoces a mucha gente, chequea a ver qué sucede y luego, a estirar el “cogotito” a ver qué pasa, cada milonga es una nueva experiencia. ¡Qué te sorprenda!.
¿Tenés alguna anegdota? buena o mala, nos ayudará a seguir aprendiendo. te leemos .

Me encanto este articulo! gracias!
Hola Tamara ! que bueno … tenía muchas ganas de escribir sobre esto . besos y se vienen más ! saludos — te gustaría saber sobre algún tema en especial? contame.