¿TANGO O MILONGA?
¿TANGO O MILONGA? ¿Sabías que se enseñaba primero?
¿Te contaron alguna vez que se enseñó primer? ¿El ritmo tango o el ritmo Milonga?.
Esta info la aprendí a través de los milongueros hace alrededor de 20 años atrás entre charlas y anécdotas en las MILONGAS ( bailes sociales ). Me encantó este secretito curioso. Aún hay más por descubrir.
Entre copas y copas, entre tandas y tandas fue fluyendo en las conversaciones mientras l@s milonguer@s se deslizaban por la pista.
.
Es muy común que a la hora de Bailar el ritmo Milonga, los bailarines se vayan de la pista quedando la misma despojada de milongueros, parecen hormigas huyendo je! (a mí me gusta ese momento porque hay más lugar y espacio para bailar) .
.

.
¿Sabés porqué pasa esto? , ¿Les dará miedo el ritmo?, ¿será que se enseñan poco los paso para bailar milonga? o ¿los bailarines prefieren otro tipo de secuencias más entretenidas?.
¿LO SIMPLE PARECE ABURRIDO O DIFICIL?
.
Muchas son las preguntas que podemos hacernos.
Pareciera que a la hora de bailar Milonga no hay tanta confianza porque hay que bailar más rápido y chiquito ( ¿quién dijo esto? ), entonces las posibilidades de equivocarse son más fáciles y prefieren no bailar o retirarse de la pista.
Esto lo veo en todas las MILONGAS y bailes del mundo. Es como los que les gusta bailar Folklore, con la chacarera todo bien, pero cuando viene la zamba quedan pocos. Quendando 3 o 4 parejas en el salón.
Ojo! Hay quienes lo hacen divino, aprovechan el espacio y hasta son más fanátic@s de bailar MILONGA que tango. Tengo varios amigos. Je!.
.
Volvamos un poco al tiempo de antes.
¿Sabías que primero se enseñaban los paso del ritmo Milonga? Ojo que puede haber alguna otra info por ahí secreta … nos gustaría saber.
Para bailar el ritmo milonga se enseñaban secuencias simples y marcadas, dónde acentuaban más en cada paso ( bien cuadrado y definido ).
Entonces los estudiantes con 2 o 3 pasos y/o secuencias podían salir a bailar sin complicarse mucho y tener la experiencia.
También la música en los comienzos era más rústica hasta se usaban los mismos pasos para el ritmo de tango y milonga. (Orquesta típica Victor https://www.youtube.com/watch?v=o6HwINh3SRU&list=PL0EDA81C2C0B17A20 ).
.
Más abajo te voy a dejar un video del maestro Pepito Avellaneda, maestro de Maestros y una secuencia para que practiques un pasito.
Se enseñaba la Milonga primero porque los pasos eran más simples y cuadrados como cuento más arriba tratando de seguir la musicalidad y el acento fuerte de la orquesta.
Con el tiempo parece que lo simple es más difícil o que en el ritmo Milonga hay que ir más rápido y pasos chiquitos (eso dicen por ahí) y da un poco de adrenalina ya que hay más posibilidades de chocar a otras parejas en la pista.
.
Paso chiquito no es obligación, el tema es «pegarle al bit». y que tenga efecto el Ritmo Milonga. ( Hablando de lo más clásico y tradicional ).
Si es vals que se note que es vals, por dar un ejemplo. «Interpretación».
Si no, se tornaría aburrido el «baile social» , ya que todos los ritmos serían iguales. Por esto que la estructura de una Milonga (Lugar de Baile Social), está dividida por tandas y diferentes ritmos para que sea todo más variado y entretenido.
Todos los milongueros y milongueras tendrán orquestas favoritas para bailar, hay gustos y variedades para todos.
Pero para esto hay que practicar, no es magia.
.

.
Es importante la marca para que la seguidora entienda el paso o la dirección a tiempo.
Si se baila de casualidad y no hay control en la pisada, sí que costaría bailar Milonga, ya que su musicalidad es continúa y «casi» no hay pausa (la pausa no es una característica para bailar Milonga) . Puede haber, pero no es tan común. hay quienes les gusta experimentar.
O sea que el movimiento y la caminata sigue y si no hay plan puede que la Milonguera no entienda y haya confusiones de ultimo momento o tropezones.
.
Te recomiendo practicar este ejercicio:
1- Buscá tu milonga favorita. (música)- Canaro – Biagi – D´´ arienzo (por dar algunos ejemplos) https://www.youtube.com/watch?v=oqUCLizqyhU
2- Ponéte tus zapatos favoritos ( tendrás más control y seguirás profundizando tu confianza con el tacón).
3- Prepará una secuencia simple, ( cuadrado- baldosa ) y bailá sola en cada paso un Bit ( la parte fuerte de la música) Y dirfrutá del movimiento. (buscá al final de esta nota, que te voy a dejar un pasito de milonga para que practiques y te inspires).
.
¿QUÉ LOGRARÁS?
… más precisión musical , agilidad, reacción, color y confianza para responder a una buena marca en el abrazo.
Tener secuencias favoritas y bien claras va a llevar a que disfruten mucho bailando la Milonga y deseen bailar esa tanda. Vale para ambos roles. Sentirás que el movimiento te resulta familiar y lograrás mejores resultados.
Y antes de finalizar esta nota, me quedó esta info en el aire ¿De dónde proviene la palabra Milonga?
https://definicion.de/milonga/
ATENCIÓN…
Un útimo detalle antes del cierre «¿Tango o Milonga?» , si aún no tenés mucha experiencia te cuento que «MILONGA», también se llama al lugar donde vamos a bailar. Muchas veces hay confusión con este concepto. Y MILONGUEROS son perosonas que van a la Milonga.
Cómo también antes se llamaba «Baile Social» o «Familiar». Depende de la comunidad y las costumbres del lugar.
Yo nací en una ciudad pequeña al Noroeste de la provincia de Buenos Aires y se llamaba «Baile de Barrio», «Baile de los jubilados», «Baile Social», luego también le decían «Tanguerías» … un poco de mi pasado…
¿Por donde vivís, como se llamaba o se llama? dejanos tu comentario abajo.
.
Ahora sí, te comparto el vídeo prometido del Milonguero que fué y será un referente en el RITMO Milonga … tal vez ya has visto algunas otras filmaciones pero hoy te comparto este para recordarlo. Maestro de Maestros.
No solo él bailaba fantástico sino también su compañera.
Video de Pepito Avellaneda en acción.
.
Entonces…¿Tenés alguna anécdota o historia de los nombres en tu ciudad?
Será genial saberlo … acá video de practica «Pasito de milonga para la mujer».
.
.
.
A disfrutar más de la «MILONGA» en todos los sentidos. Encontrá tu sabor especial.
Analía «milonguera» Centurión
PD: Si te quieres sumar a Tango- Centurión Academia Online de Tango para Mujer, suscribite a nuestra lista especial para recibir más novedades, si aún no lo hiciste. https://mailchi.mp/tangocenturion/registro-seminario

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!