Milongueras y los Adornos
¿Qué es un Adorno?
Según Wikipedia : cosa que sirve para hacer más bello, agradeble o atractivo el aspecto de una persona, de un objeto o de un lugar; ( hablando de milonguear, sería un movimiento que embellece tu bailar)

Siempre me pregunté: ¿por qué una de las clases más concurridas por mujeres es la de los adornos?
Es que todas sabemos que los adornos llaman la atención y resultan divertidos. En sí, es la firma de la bailarina, lo que nos identifica como tal, y es un movimiento extra que complementa nuestro baile; un acento, una pausa.
Lo hacemos en ese momento especial, cuando nos sentimos seguras, y musicalmente encaja. Si el mismo se torna exagerado o repetitivo, ya no es especial y puede llegar a ser aburrido.
Por eso, en este artículo, te dejo mis trucos y secretos para lograr adornos que te hagan lucir elegante.
⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐
Existe
la idea de que el líder o nosotras nos aburrimos si no agregamos algo más, como
si bailáramos menos si no adornamos, o que nuestro nivel es más bajo.
Desde mi punto de vista, pasa por otro lado.
En mis inicios, mis bailes eran bien simples. Nunca se me habría ocurrido, 23 años atrás, ponerme a adornar. Mi objetivo principal era seguir bailando sin confundirme, sin apurarme, no caerme, no enredarme; lograr un buen abrazo, disfrutar y nada más.
La curiosidad por adornar apareció tiempo más tarde, un poco por moda, cuando ya me sentía más ágil con mis movimientos y experimentada. En ese entonces, adornaba donde hueco aparecía. Se veía y sentía exagerado, acelerado, a veces no pegaba, pero hacía un triple adorno (jajaja), y fue a raíz de eso que empecé a ser más consciente al respecto, disfrutar y repetar a los adornos .
“Con los años de trabajo y trayectoria, pasé de adornar por doquier a comprender un poco más esta danza en pareja, y fui tomando decisiones y entendiendo mejor de qué trataba para lograr lucir más elegante y segura, «el menos es más», y que si aparece ese adorno que sea un momento especial y con sentido.

A raíz de todo esto, te quiero compartir estos 3 consejos.
1-💎Es importante que practiques sola diferentes mecánicas para no enredarte. Esto no quiere decir que no te salga algún adorno espontáneo, sino que, al controlar tus movimientos previamente, todo va a sentirse más natural.
2-💎Al bailar una tanda, te recomiendo que bailes primero el tema sin tanto adorno para ir conociendo el estilo del líder y ganar confianza. En el segundo tema, podés animarte a sorprender con algún detalle más característico tuyo. Ya para el tercer o cuarto tema, lograr un mayor disfrute con más conexión y confianza. Recordá que, si manejás la tanda con calma, todo fluye mucho más.
3-💎Despreocupate de este temita de embellecer tu improvisación; lo vas a ir descubriendo de a poco, logrando más control y seguridad. Acordate que son tus creaciones, y así lo serán para siempre.
¿Qué vas a aprender en esta miniclase ?
⭐ 1- Cómo lográr un Adorno Elegante sin Exagerar.
⭐ 2- Dos momentos de uno de mis Adornos Especiales.
⭐ 3- Bonus Track: Ejercicio combinado.

”Una mujer especial no es aquella que no imita a nadie, es aquella a la que nadie puede imitar”, María Félix.
Espero te hayan gustados mis anécdotas y secretitos, ahora es tu turno de prácticar y encontrar tu potencial en casa, poniendo tu enegía más alta y aprendiendo nuevas habilidades.
Te cuento que disfruto mucho contando parte de mi historia ya que tal vez ayuda a transitar momentos tangueros y así nos sentimos acompañada.
Y lo último, nunca fui de tomar clases de adornos. No era algo importante, pero si saber dominar y controlar las piernas hacer que pueda moverlas como quieras, como también sigo practicando y aprendiendo. Ese es el punto de hacer adornos sin enredarte y con fluidez, algunos te van a salir más espontáneos que otros pero con control.

Lo pies y piernas tienen que reaccionar al tiempo que vos quieras conjuntamente con la propuesta del líder y la música. Acá te dejo algo mío espero lo disfrutes. Y, si tenés alguna anécdota para contar, me encantaría escucharla, espero tu comentario abajo.


EL PUNTEO: un poquito de su historia, antiguamente los malevos que estaban en las esquinas porteñas, se peleaban por las mujeres y siempre estaban con cuchillos ( EL FACON en la cintura ) ese momento del cuchillo cuando se peleaban, la punta filosa, esa sensación, cada vez que punteamos en el piso, la punta del pie bien estiradita como el cuchillo, sería el efecto ideal.🔪
PD : me olvidaba, es importante practicar con la altura de taco que vas a usa luego con el líder, para calcular las distancias y no chocarte con el taco y también te acostumbras a esa altura. Si practicás con un calzado que después no vas a usa , tal vez el balance sea diferente.
Beso,

Me encanta como narras tus vivencias en esta danza que me apasiona, creo que lograré adquirir más confianza y destreza a partir de ellas y tus enseñanzas
Hola Gloria gracias por tu hermoso mensaje, que lindo que te gusten y que te ayude a transitar y a potenciar tu baile con mayor confianza, acá seguimos a full . besos