Tango Familiar: Secretos para un Baile Consciente 💃✨
En el fascinante mundo del tango, la conexión va más allá de los pasos y los abrazos; es un lazo familiar tejido con historias compartidas y emociones profundas.
La palabra «familiar» encuentra sus raíces en el latín familia, que significa «familia». Este término no solo denota un vínculo emocional, sino también la esencia misma de la familiaridad.
.
.
En nuestra mente, la búsqueda de patrones es una constante. Al reconocerlos, no solo confiamos en ellos, sino que también desarrollamos preferencias basadas en la repetición de estos movimientos.
El cerebro utiliza estos patrones para crear mapas de lo que vemos, escuchamos y experimentamos, estableciendo así expectativas para el futuro.
Imagina por un momento las tradiciones de tu propia familia, centradas en lo cotidiano, desde las comidas hasta los olores familiares y los gestos de confianza. Generar familiaridad se vuelve clave si aspiras al éxito en tu baile de tango.
Hoy, te invito a descubrir los secretos del «Tango Familiar», una experiencia transformadora que potenciará tu confianza en el baile.
.
3 Tips fundamentales
.
🤸♀️ Reconociendo los Movimientos: Sumérgete en la riqueza de los pasos que, a través de la repetición, se vuelven más familiares en tu cuerpo. Cada pisada se convierte en tu propia historia, tejiendo el tango de manera conocida y fluida.
.
.
🤗 Abrazo que Resuena: Experimenta el abrazo tanguero como un abrazo familiar. Transmitir tus conocimientos hará que tu compañero lo perciba como cálido y familiar, construyendo una conexión que inspirará confianza y el deseo de volver a abrazarte.
.
.
🎶 La música cercana: Reconocer las orquestas y tangos que amas hará que resuenen contigo de manera familiar. Ponerle tu toque especial en el momento adecuado, quizás con un adorno único, te permitirá disfrutar más de la experiencia.
.
.
⚠️ Nota: No necesitas conocer todas las orquestas o temas, elige los que te gustaría bailar para sentir una diferencia única.
Si buscas vivir nuevas experiencias y transformar tu tango de manera acompañada, te presento mi “libro vivo» BRILLA CON TU TANGO, donde comparto las claves fundamentales para mejorar tu baile, ganar confianza y experimentar una plenitud única.
¡Embárcate en esta travesía tanguera y déjate envolver por la magia de tu baile!
In the fascinating world of tango, the connection goes beyond steps and hugs; it’s a family bond woven with shared stories and deep emotions. The word «familiar» finds its roots in the Latin familia, meaning «family.» This term not only denotes an emotional bond but also the very essence of familiarity.
In our mind, the search for patterns is a constant. By recognizing them, we not only trust them but also develop preferences based on the repetition of these movements.
The brain uses these patterns to create maps of what we see, hear, and experience, thus setting expectations for the future.
Imagine for a moment your own family’s traditions, centered on the every day, from meals to familiar smells to trusted gestures. Generating familiarity becomes key if you aspire to success in your tango dance.
Today, I invite you to discover the secrets of «Family Tango», a transformative experience that will boost your confidence in the dance.
🤸♀️ Recognizing the Movements: Immerse yourself in the richness of the steps that, through repetition, become more familiar in your body. Each footstep becomes your own story, weaving the tango in a familiar and fluid way.
🤗 Embrace that Resonates: Experience the tango embrace as a familiar embrace. Passing on your knowledge will make your partner perceive it as warm and familiar, building a connection that will inspire trust and a desire to hug you again.
🎶 Nearby music: Recognizing the orchestras and tangos you love will make them resonate with you in a familiar way. Putting your special touch to it at the right time, perhaps with a unique embellishment, will allow you to enjoy the experience more.
⚠️ Note: You don’t need to know all the orchestras or tunes, choose the ones you would like to dance to and feel a unique difference.
If you are looking to live new experiences and transform your tango in an accompanied way, I present you my «living book» SHINE IN YOUR TANGO, where I share the fundamental keys to improving your dance, gaining confidence, and experiencing a unique fullness.
Embark on this tango journey and let yourself be enveloped by the magic of your dance!
[Get your book here] Spanish Version soon en Español 👇🏻
https://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2023/07/356800487_976220937020818_3138593034734446672_n.jpg13922048tangocenhttps://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2023/08/academy-black.pngtangocen2023-07-20 23:01:302023-12-04 18:52:19Tango y la Creatividad 1-2-3
https://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2023/07/356820524_2067793836895848_4416338254951672219_n.jpg13082048tangocenhttps://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2023/08/academy-black.pngtangocen2023-07-20 22:45:562023-12-04 18:52:49Tango and creativity 1 2 3
😱 Me peleé con el tango 🥺
.
El otro día en una conversación con una de mis alumnas me confesó: hace algunos años “Me peleé con el tango». Tuve un momento de frustración, todo me salía mal, iba a las milongas y nadie me sacaba a bailar, entonces me cansé y me alejé.
Pero después de algunos largos meses aparecí de nuevo porque me apasiona y mi entusiasmo seguía ahí como susurrándome en la oreja, volvé volvé.
Entonces…
Aquellas palabras resonaron en mí sabiendo que tal vez en algún momento de tu travesía, te encuentras con este sentimiento abrumador.
La desmotivación, los tropiezos y las noches solitarias en la milonga pueden desgastarte, llevándote a cuestionar tu camino en el tango.
Es normal sentirse abatida, pero lo más importante es nunca dejar que ese «bajón» tome control sobre tu pasión.
Esto es lo que tiene el tango, que es un reflejo de lo que irradias, y de las cosas que te pasan.
Son peleas internas, y una se la agarra con lo que a una más le gusta o con las personas que más ama.
Pero el tango siempre está ahí para acompañarte.
¿Alguna vez te pasó?
El tango te enseña a conectarte con vos mismas, a escuchar tu voz interior y a buscar el espacio para sanar y renovar tu energía. Por eso, en lugar de «pelearte» con el tango, aprende a darte una revancha, una oportunidad de seguir creciendo y disfrutando.
Yo no me peleé con el tango pero sí hago mis descansos para que no me pase, son momentos sagrados, conectando conmigo misma, renovando energías a solas para luego ir a bailar más descansada y compartir mis abrazos con los demás sin presión y disfrutando.
Entiendo que la vida está llena de compromisos y responsabilidades, pero siempre te recomendaré estas pausas, por más cortas que sean. Son un acto de amor propio y de cuidado hacia tu pasión por el tango, tu vida y a vos mismas.
Tomar estos pequeños descansos te permiten evitar la saturación, el fastidio y la frustración.
.
Te da la oportunidad de regresar con más claridad, lista para abrazar la pista con renovada energía y disfrutar del tu baile.
Recuerda siempre esta frase inspiradora:
«A veces es en las pausas donde encuentras la inspiración y las respuestas que buscas».
Es en esos momentos de quietud y reflexión que descubres la fuerza para seguir bailando con pasión y amor.
Así que, te invito a que no te pelees con el tango. Abraza cada emoción, y cuando sientas la necesidad, tómate tu tiempo para descansar y renovarte.
El tango estará ahí, esperándote, como siempre, para acompañarte en cada paso de tu maravillosa travesía.
We continue in action with these new direct, simple, and applicable tips.
As I told you in the previous Note where Silvana, dancer, Milonguera, tango choreographer, animal lover, and pillar instructor( NOTE 1 click )
Today we are going for part 2 where she shares tools for you to continue enhancing your balance. Read to then take action. 💪
Maintaining balance and finding the body axis is key to our dance within the couple, with connection but without losing freedom and autonomy.
I will mention 5 items that I consider should be taken into account when working the axis and sustaining a good balance.
1- Train your feet: many times we lose sight of the fact that our feet are the foundation on which we are going to build our axis, and we underestimate their care and importance. How many times, do we blame our shoes, for example by attributing them to be very worn out, to our lack of balance?
.
. Well, working the muscles of the feet and ankles is healthy and necessary. We have to learn to use our feet, relaxed but active, to feel everything that happens inside the shoe, to be able to stretch our toes long and available, but without tension.
We need to be able to differentiate between the heel, the arch, the metatarsus, and the toes, and enjoy all the wonderful possibilities that the use of each of these places gives us. Feeling our feet present and strong, we will undoubtedly have a great part of the axis and balance, solved..
.
2-Relax your knees: the joints must be kept soft and available for the micro-movements that originate. Even in the face of stillness, inside us, we activate different energies to keep our axis strong. Relaxed knees allow to establish a harmonious connection between the feet and the hips.
.
.
It allows the energy impacts in the movements to be soft and that our body weight is deposited to the ground, being this last one distinctive characteristic of the Tango with respect to other dances.
.
.
3- Work the adductors and the energetic center: the activation of the adductors and the pelvic floor are also important. We must ensure that all our energy is directed to the same end, which should be to build a strong center (axis), so that we can then relax the limbs of our body and deliver them to the dance.
There are numerous muscle training exercises that can be done to exercise these muscles and become aware of their activation when dancing.
.
4- Use the hip as a «rudder»: our hip is a fundamental protagonist in the diagramming of the dance. But be careful! We have to take care that it works as a stabilizer of the movements. If we move it without awareness, we will probably be moving our axis continuously, creating serious problems. Also as a consequence, we will confuse our partners, since the inadequate movement of the hip generates a lack of stability and reference, taking away the cleanliness and neatness of our movements.
.
5-Care for your shoulders: the shoulders are a reference, which will indicate the posture of your body. If the upper back has a backward intention, on the dorsal, possibly our weight is mostly on the heels and loads all the pressure of body weight, and dissociation, to the lumbar area.
Remember that the intention of the chest and the whole torso must be directed to the front, towards the center of the couple, and within the embrace.
If we take care of these points, all of them, as a whole, will help us to organize our bodies in a healthier and more functional way to dance more freely and pleasantly. Let’s keep practicing! To continue dancing the TANGO and learning together !!!!!!
https://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2023/06/353286289_653413896154711_5667199924776731616_n.jpg11512048tangocenhttps://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2023/08/academy-black.pngtangocen2023-06-12 16:51:002023-07-20 23:59:255 Tips for your balance: by Silvana Nuñez
Seguimos en acción con estos nuevos tips directos, simple y aplicables.
Cómo te contaba en la Nota anterior dónde Silvana, bailarina, Milonguera, Coreógrafa de tango, amante de los animales e instructora de pilares. ( NOTA 1 clic )
Hoy vamos por la parte 2 dónde nos comparte herramientas para que sigas potenciando tu equilibrio. Leer para luego tomar acción.
Mantener el equilibrio y encontrar el eje corporal es clave para nuestro baile dentro de la pareja, con conexión pero sin perder la libertdad y la autonomía.
Mencionaré 5 ítems que considero deben tenerse en cuenta a la hora de trabajar el eje y sostener un buen equilibrio.
1- Entrená tus pies: muchas veces perdemos de vista que nuestros pies son los cimientos en donde vamos a contruir nuestro eje, y desestimamos sobre sus cuidados e importancia. Cuantas veces, culpamos a los zapatos, por ejemplo atribuyendoles estar muy gastados, a nuestras faltas de equilibrio.
.
. Pues trabajar la musculatura de los pies y tobillos es saludable y necesario. Tenemos que aprender a usar nuestros pies, relajados pero activos. sentir todo lo que sucede dentro del zapato, poder setir los dedos largos y disponibles, pero sin tención.
Nesecitamos poder diferenciar entre el talón, el arco, el metatarso y los dedos, y disfrutar de todas las maravillosas posibilidades que nos dá la utilización de cada uno de estos lugares.
Sintiendo nuestros pies presentes y fuertes, sin dudas tendremos gran parte del eje y el equilibrio, resuelto.
2-Relajá tus rodillas: las articulaciones deben mantenerse blandas y diponible para los micromoviemientos que van originándose. Aún ante la quietud, en nuestro interior vamos activando diferentes energias para mantener fuerte nuestro eje. Las rodillas relajadas, permiten establecer una armoniosa conexión entre los pies y la cadera.
.
.
Permite que los impactos de energia en los movimientos sean blandos, y que nuestro peso corporal este deposiado a tierra, siendo esto último una característica distintiva del Tango con respecto a otras danzas.
.
.
3- Trabaja los aductores y el centro energético: la activación de los aductores y el piso pélvico, son tambien importantes. Debemos conseguir que toda nuestra energía este direccionada al mismo fin que debería ser construir un centro (eje) fuerte, para luego así poder relajar las extremidades de nuestro cuerpo y entregarlas al baile.
Hay numerosos ejercicios de entrenamiento muscular que pueden hacerse para ejercitar estos músculos, y tomar conciencia de su activación al momento de bailar.
4- Usá la cadera como «timón»: nuestra cadera es protagonista fundamental en la diagramación del baile. Pero cuidado!!. Tenemos que cuidar que ésta funcione como estabilizadora de los movimientos. Si la movemos sin conciencia, provablemente, estemos moviendo nuestro eje continuamente, creandonos serios problemas. También en consecuencia, confundiremos a nuestros compañeros ya que el mover inadecuadamente la cadera genera falta de estabilidad y referencia, sacando limpieza y prolijidad a nuestros movimientos.
.
.
5-Cuida tus hombros: los hombros son una referencia, que nos indicarán como es postura de tu cuerpo. Si la zona alta de la espalda tiene intención para atras, sobre los dorsales, posiblemente nuestro peso este mayoritraiamene en los talones y cargue toda la presión del peso corporal, y de la disociación, a la zona lumbar.
Recuerden que la intención del pecho y de todo el torzo, debe estar direcciónada para el frente, hacia el centro de la pareja y dentro del abrazo.
Si cuidamos estos puntos, todos, y en su conjunto, ayudarán a organizarnos corporalmente de una manera mas saludable y funcional para bailar mas libres y de manera placentera. A seguir practicando!! A seguir bailando TANGO y aprendiendo juntas!!!!!!
https://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2023/06/353736738_946188739967088_9179064814674897176_n.jpg11512048tangocenhttps://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2023/08/academy-black.pngtangocen2023-06-06 18:24:262023-07-20 23:59:475 Tips para tu equilibrio: por Silvana Nuñez
The 6 distractions that prevent you from enjoying the tango
Do you know what are the 6 anti-tango distractions?
When dancing, we may encounter distractions, as in life itself, that can affect the quality of the dance and the famous connection with our partner. In this short and to-the-point article, I will introduce you to some of the most common distractions:
1- 👀 Looking everywhere: this is the main point, that’s why I name it in the first place. Concentrate neither on yourself, nor on the embrace, nor on the music, or on that magical energy that surrounds you and that we always want to feel when we dance. What are you looking at? The mirror? Another partner? Who is watching you from the table? Don’t look outside, everything is inside you. You don’t have to look at anything specific, just concentrate and you will feel like hypnotized in the embrace. 🌀 And MAGIC will happen. 🔮 Otherwise, it will go to another partner. ✈️
.
.
2- 🥺 Personal worries: Sometimes our personal worries come with us when we dance and can affect our concentration and our ability to connect with ourselves and our dance partner. How do we control it, don’t we go to the dance? If you really want to go, then take a deep breath and before you go, look at yourself in the mirror at home and repeat, «I’m going out to have fun, I look beautiful and I want to have a good time.» Smile and go for more.
This is not to say that for the whole dance, you will look fantastic, but if you arrive with a change of energy, you will have a great time even for an hour, and then you can rest. Tell us below if you have other alternatives, we read you!
In summary, developing a tango mindset involves listening to your feminine intuition, creating the space and time to connect with yourself, and fostering a healthy mindset. If you practice these details as small habits, you will achieve golden results. No one is forcing you but dancing tango has all the benefits to feel fulfilled. Many people are missing out. But you are privileged to choose it.
I invite you to reflect and send a sincere message to a woman you admire. A small initiative can make a big difference in changing people’s mentalities and make the tango environment a powerful, feminine, and magical place. .
.
3- 😠 Technical glitches: Technical problems such as a poor fit of the dress, your skirt riding up, or uncomfortable shoes can be distracting and hinder your ability to perform movements as you want. It’s important not to wear anything uncomfortable if you want to enjoy good runs. Try on your clothes at home, you don’t need much time. I assure you that you will remember me. heh!
.
.
4- 🙈 Dancing partner: It is common not to coordinate with the tanguero who asks you to dance. It doesn’t happen only to you. Sometimes, that milonguero has technical balance problems or you don’t understand his or her brand, or you don’t like his or her musicality. It can be challenging to maintain the connection, which indicates that this partner at that moment is not compatible with you. Maybe another day you will feel differently. Don’t be discouraged, there’s dancing for a while and you’ll make a match with other tangueros.
.
.
5- 😬 Comparison with other women: It’s easy to get distracted by comparing your ability with other tangueras in the room, or in a class, which can affect your confidence and your ability to enjoy the dance. Focus on your process, your skills, and your path. Other women have other challenges. It’s good to be inspired by and admire other tangueras. Boost your enthusiasm and brilliance.
Go up to them and tell them you like how they dance. This will impact your feeling. I recommend it.
.
6- 😟 Expectations: When we focus too much on the movements that are going to mark us, anticipating them with the mind and feeling that they are difficult and will not come out beforehand, and meet the expectations of the one who invites us to dance, it can be difficult to enjoy the tanda and maintain the emotional connection. Another distraction that repeats itself. Without expectations there is more enjoyment, let yourself be surprised even if you are very curious and anxiety haunts you. Om 🧘
So recognizing these distractions and working on your ability to focus on you, the music, and the embrace are key points for your growth and knowing what to focus on, through mindfulness practice, breaths, visualizations (see video below), seeking a coach and focusing on the present moment during your dance.
All will help you to keep moving forward and become more confident.
Recommended video.
.
.
⚠️ Also, remember that tango is about emotional connection, feeling the music is not just about technique and difficult movements. You are dancing your own story with someone else’s story.
I hope these secrets have helped you, that by writing them down they help me remember them and not get lost along the way. I wanted to share them with you and with this community of wonderful women who accompany me. You can share it with your friends and in the networks so that more tangueras can enjoy it.
Pd: ha and I forgot, 7- talking during the dance also deconcentrates je!!!. Thanks, Analía Centurión 💕 Are Any others to recommend? I think there are several extras left out there.
Las 6 distracciones que no te dejan disfrutar del tango
¿Sabés cuáles son las 6 distracciones anti- tango? Al bailar, es posible que nos encontremos con despistes, al igual que en la vida misma, que pueden afectar la calidad del baile y la famosa conexión con nuestra pareja. En este artículo cortito y directo te presentaré algunas de las distracciones más comunes:
1- 👀 Mirar para todos lados: Este es el principal punto, por eso lo nombro en primer lugar. No concentrarte ni en tí misma, ni en el abrazo, ni en la música, ni en esa energía mágica que te rodea y que siempre queremos sentir cuando bailamos. ¿Qué estás mirando? ¿El espejo? ¿Otra pareja? ¿Quién te está observando desde la mesa? No busques el exterior, todo está dentro de ti. No tienes que mirar nada en específico, solo concéntrate y te sentirás como hipnotizada en el abrazo. 🌀 Y la MAGIA sucederá. 🔮 De otra manera, se irá a otra pareja. ✈️
.
2- 🥺 Preocupaciones personales: A veces, nuestras preocupaciones personales nos acompañan al bailar y pueden afectar nuestra concentración y nuestra capacidad para conectarnos con nosotras mismas y con nuestra pareja de baile. ¿Cómo lo controlamos? ¿No vamos al baile? Si realmente quieres ir, entonces respira profundamente y antes de salir, mírate al espejo de tu casa y repite: «Salgo a divertirme, estoy hermosa y quiero pasarla bien». Sonríe y ve por más.
Esto no quiere decir que durante todo el baile estarás fantástica, pero si llegas con un cambio de energía, lo pasarás genial aunque sea por una hora, y luego podrás descansar. ¡Cuéntanos abajo si tienes otras alternativas, te leemos!
En resumen, desarrollar una mentalidad tanguera implica escuchar tu intuición femenina, crear el espacio y el tiempo necesario para conectarte con vos misma y fomentar una mentalidad sana. Si practicas estos detalles como pequeños hábitos, lograrás resultados de oro. Nadie te obliga pero bailar tango tiene todos los beneficios para sentirte plena. Mucha gente se lo está perdiendo. Pero vos sos privilegiada por elegirlo.
Te Invito a reflexionar y enviarle un mensaje sincero a alguna mujer que admires. Una pequeña iniciativa puede hacer una gran diferencia en cambiar las mentalidades de las personas y hacer del ambiente tanguero un lugar poderoso, femenino y mágico.
.
.
3- 😠 Fallos técnicos: Problemas técnicos como el mal ajuste del vestido, que se te suba la falda o los zapatos incómodos pueden distraerte y dificultar tu capacidad para realizar movimientos como quieres. Es importante no ponerte cualquier cosa incómoda si quieres disfrutar de buenas tandas. Pruébate la ropa en casa, no necesitas mucho tiempo. Te aseguro que te acordarás de mí. je!
.
.
4- 🙈 Pareja de baile: Es habitual no coordinar con el tanguero que te saca a bailar. No te pasa solo a vos. A veces, ese milonguero tiene problemas técnicos de balance o no le entiendes la marca, o su musicalidad no te gusta. Puede ser difícil mantener la conexión, lo que indica que ese compañero en ese momento no es compatible contigo. Quizás otro día se sienta diferente. No te desanimes, hay baile para rato y harás match con otros tangueros.
.
.
5- 😬 Comparación con otras mujeres: Es fácil distraernos al comparar nuestras habilidad con la de otras tangueras en el lugar, o en alguna clase, lo que puede afectar tu confianza y tu capacidad para disfrutar de la danza. Concéntrate en tu proceso, tus habilidades y tu camino. Otras mujeres tienen otros desafíos. Es positivo inspirarte y admirar a otras tangueras. Potencia tu entusiasmo y tu brillo.
Acércate y diles que te gusta como bailan. Esto impactará en tu sentir. Te lo recomiendo.
.
6-Expectativas:Cuando nos enfocamos demasiado en los movimientos que nos van a marcar, anticipándolos con la mente y sintiendo que son difíciles y no nos van a salir de antemano, y cumplir con las expectativas del que nos invita a bailar, puede ser difícil disfrutar de la tanda y mantener la conexión emocional. Otra distracción que se repite. Sin expectativas hay más disfrute, déjate sorprender aunque tengas mucha curiosidad y la ansiedad te persiga. Om 🧘
Por lo tanto, reconocer estas distracciones y trabajar en tu capacidad para concentrarte en ti, en la música y en el abrazo son puntos fundamentales para tu crecimiento y saber en qué enfocarte, mediante la práctica de la atención plena, respiraciones, visualizaciones (ver video abajo), buscar un coach y la focalización en el momento presente durante tu baile.
Todo te ayudará a seguir avanzando y teniendo más confianza.
Video recomendado.
Además, recuerda que el tango se trata de la conexión emocional, sentir la música no es solo técnica y movimientos difíciles. Estás bailando tu propia historia con la historia de otra persona.
Espero que estos secretos te hayan ayudado, que al escribirlos me ayudan a recordarlos y no perderme en el camino. Quería compartirlos contigo y con esta comunidad de mujeres maravillosas que me acompañan. Puedes compartilo con tus amigas y en las redes para que más tangueras puedan disfrutarlo.
Pd: ha y me olvidaba, 7- hablar durante el baile tambien desconcentra je!!. Gracias Analía Centurión 💕 ¿Alguna otra para recomendar? creo que hay varias extras que quedaron por ahí.
Si tienes experiencia en esto de bailar tango este post te puede interesar … acá vamos por más.
Hoy te presento las 5 claves importantes a tener en cuenta a la hora de bailar tango:
🤗 Conexión: El tango es una danza en pareja, pero antes de conectarte con alguien, será importante una conexión individual para lograr una danza armoniosa, fluida y confortable. Reconoce tus movimientos, potencia tus habilidades ( los cruces, caminata, pivot, giros, boleos, movimientos fundamentales) y a no olvidarte de tu respiración).
Para disfrutar este baile, te recomiendo estar atenta a las señales o marcas de las parejas y tener una comunicación clara a través de la comunicación no verbal. Esto depende de tu experiencia y la de los tangueros que bailan contigo. Más vivimos, praticamos y compartimos momentos, más confianza vas a obtener.
Así que a tener paciencia 😉. Link conexión también te puede interesar 👇
⚖️ Postura y equilibrio: La postura y el equilibrio son aspectos fundamentales para bailar tango. Es importante mantener una postura erguida cómoda ( no tensa ) y elegante, y tener un buen equilibrio para poder realizar los movimientos de manera efectiva y sin esfuerzo.
Te invito a ver y practicar este videito para crear tu propio equilibrio (parte 1 ) . Esto del «eje» es un tema continuo. A seguir descubriendote.
🎶 Musicalidad: El tango es una danza que está estrechamente relacionada con la música y la interpretación musical es fundamental para lograr una danza emocional y expresiva. Es importante estar atenta a los cambios en la música, la melodía, el ritmo, los diferentes insrumentos, el cantante, los silencios para poder interpretar la música de manera efectiva.Tendrás un baile con más contrastes y muy lejos de aburirte.
( Escucha música en tu casa para sentirte más familiar con los temas, así tendrás tus tango favoritos y los disfrutarás de un manera diferente y especial ).
🙏 Técnica: La técnica es indispensable para lograr que tu baile sea elegante y fluida. Es importante trabajar en aspectos técnicos como la correcta ejecución de los movimientos, la fluidez en la transición entre los mismos, la proyección y el uso de la energía. ( nota importante del blog para la mujer si aún no la has leído ) 💪
💃 Improvisación: El tango es una danza improvisada ( en lo que respecta al tango salon, pista o social ), improvisada pero entrenada de forma previa y la capacidad de improvisar es fundamental para lograr una danza emocional y expresiva.
Cada vez que nos inviten a bailar nos encontraremos con diferentes desafíos, abrazos y secuencias, es imposible reconocer todas las estructuras y sentirnos felices con todos los que bailamos, por lo que te invito a disfrutar un paso a la vez para no frustrarte, anticiparte y ensayar opciones te ayudará a estar más preparada. Tendrás menos probabilidades de confusión .
Y por último no te olvides de trabajar en la capacidad de improvisación y tener la confianza necesaria para experimentar con diferentes movimientos y patrones de baile. ( ahora a practicar mini estructuritas ) ( dejo por aquí videito de secuencias combinadas exclusivo para la mujer, si te da curiosidad ) . 💃
https://youtu.be/uqQOFQ2BfnM
⚠️ En resumen, para bailar tango tango hay que mantener una conexión con una misma y con la pareja, tener una buena postura y equilibrio, interpretar la música de manera efectiva ( en base a tu sentir y experiencia), trabajar en la técnica y tener la capacidad de improvisar. Con la práctica y la dedicación, cualquier mujer puede convertirse en una buena tangueray buenas seguidora. Seguimos en acción.
Analía «Tanguera» Centurión 💃
https://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2023/03/332791564_1056760941950239_7247052022225861748_n.jpg15362048tangocenhttps://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2023/08/academy-black.pngtangocen2023-03-10 18:10:302023-03-29 13:57:36⚠️ 5 claves importantes a la hora de bailar tango ⚠️
Si sos tangueras y amante del tango este nuevo post de nuestro blog te puede interesar, quiero empezar compartiendo una reflexión muy inspiradora: (english below)
«Una mujer expansiva es aquella que irradia su luz interior y contagia su energía positiva a todos los que la rodean».
Esta frase anónima resume de manera muy acertada lo que significa ser una mujer llena de vida y pasión por el tango.
.
Y hablando de pasión, en esta ocasión tenemos el honor de contar con una invitada muy especial: una bailarina profesional de tango, milonguera, maestra y amante de los animales, quien además se destaca por su carisma y energía en cada uno de sus pasos. Te la presento pero quizas ya la conozcas y hoy nos dejamos inspirar por su consejos estrellas enfocados en los ADORNOS PARA BAILAR.
Ella se llama Silvana Nuñez «Silvanita para l@s amigos» a quien conozco en aquellos primeros momentos y pasos por Buenos Aires donde los sueños y caminos se iban manifestando.
.
.
Más abajo nos deja su aporte expansivo de sus más de 23 años de experiencia en este camino de tango y pasión ayudándonos a tener conciencia a la hora de realizar los adornos para bailar tango.
Pero antes de comenzar una breve reseña para que sepas un poco más de esta brillante artista Argentina.
Nos conocemos desde mi mudanza a la gran ciudad Buenos Aires o quizan antes en las odiseas de los viajes de una ciudad a otra. por allá por el 2004. (Analía)
.
Compartimos clases de perfeccionamiento, grupos, hasta ensayos y prácticas con amigos. Siempre la he admirado por su estilo, elegancia y me he identificado en varias oportunidades ya que tenemos casi la misma altura ja! estabamos y seguimos estando por los mismos sueños, de truinfar como bailarinas, maestras de tango y vivir la experiencia del tango desde las raices, y a pura verdad.
..
.
Y aquí estamos, disfrutando de los sueños hechos realidad y apoyandonos en nuestros proyectos para seguir creciendo, acompañando e inspirando a las demás mujeres que quieren mejorar su baile y sentirse mejor.
¿Quién es Silvana Nuñez?
Silvana es bailarina, profesora y coreógrafa de Tango Argentino. Comienza a bailar a temprana edad con bailes de salón, Salsa, Rock and Roll.
.
.
A los 14 años se inicia en la danza del Tango incorporando estudios de danza clásica y jazz para perfeccionar el estilo y la estética que quería lograr.
.
Rápidamente desarrolla su rol de docente, enseñando su técnica en las prestigiosas escuelas de Tango «Escuela Argentina de Tango» y «Tango Escuela Carlos Copello.
Desde 2009 forma pareja artística con Iván Leonardo Romero y juntos recorren una sólida carrera siendo un referente artístico muy importante para muchos bailarines.
.
Es coreógrafa en prestigiosos shows, y junto a su compañero realizan giras en Festivales alrededor del mundo, enseñando y bailando en más de 30 países, son jurados internacionales en competencias y coaching.
Silvana es una de las bailarinas más destacadas en las compañías de tango Show de Roberto Herrera, Mora Godoy, Sergai Tumas (Coreografa), Compañia de Juan Carlos Copes y Johana, Show Hotel Faena, Café Los Angelitos Buenos Aires. Entre otros de alto nivel. Y la lista sigue…
.
.
Estoy muy agradecida de que Silvanita se haya sumado a nuestra Academia aportando sus conocimienos tan valiosos para acompañarnos y que las mujeres de esta comunidad tengan más herramientas para sentirse mejor . Comenzamos…
«5 tips para adornar» by Silvana Nuñez Post N° 1
Los adornos en el Tango, son aquellos movimientos complementarios del baile que embellecen y nos permiten expresarnos, mas allá de nuestro rol dentro de la pareja. Sin embargo, nos centraremos en algunos tips, especiales para el rol femenino y/o receptor dentro de la pareja de baile.
Para esto, enumeraré 5 puntos que creo importantes a la hora de adornar y elegir el tipo de adorno que usaremos:
💎 1- Seguridad: para lograr un movimiento limpio, estético y elegante, hay que realizar el adorno con seguridad y determinación. Para ésto, es indispensable estudiar primeramente mucha técnica corporal y de los movimientos propios del tango. La técnica, será ese instrumento que nos brinde la seguridad necesaria para movernos con soltura y tranquilidad, transmitiendo a la vez, una sensación placentera al compañero de baile.
💎 2- Práctica: este punto es indispensable ya que solo a travez de la repetición de los movimientos, y la experimentación de los errores que cometeremos en su ejecución, se podrá corregir y mejorar su forma, velocidad y dinámica. Recuerden siempre que la práctica individual (sin compañero de baile), preferentemente frente a un espejo, ayuda a tener mejores resultados en menor tiempo. Cualquier momento y lugar, puede ser utilizado para prácticar, para estar mas preparadas al momento de bailar junto a alguien más.
.
💎 3- Espacio: debes asegurarte de que tus adornos queden dentro del espacio delimitado por la pareja de baile. Siempre hay que recordar, aunque nos resulte graciosa la frase, que «no tenemos ojos en la espalda», y que nuestro compañero dificilmente sabra en que momento decidiremos adornar. Por lo tanto, es nuestro deber, cuidar que nuestros adornos sean prudentes, y no interfieran con el baile de otras parejas en la pista.
💎 4- Progresión: recomiendo siempre comenzar con pequeños movimientos, y a medida de que estos funcionen, animarse a incrementarlos en tamaño y complejidad. Evitaremos frustaciones usando este métodoi, y seguremente, hará que pronto tengamos la confianza suficiente para experimentar muchísimas opciones nuevas y divertidas, a los movimientos ya conocidos.
💎 5- Sutileza: este punto, es uno de los mas sofisticados y difíciles, porque requiere haber conseguido los 4 puntos anteriores. Un adorno, para ser elgante, limpio, y placentero, necesariamente tiene que ser sútil. Esto quiere decir, que debe amalgamarse perfectamente dentro del movimiento de la pareja, agregando un «plus» de belleza a dicho movimiento, pero sin modificarlo en su raíz. Por lo que no debería interferir con el movimiento en ejecución, ni con el siguiente…..la sutileza, a mi parecer, el secreto de los mejores adornos.
A animarse mujeres!!!! En estos adornos, está nuestro desarrollo creativo dentro de la pareja, nuestro sentir y nuestro expresar. Cada adorno, es único e irrepetible. Como cada una de nosotras.
A DISFRUTAR DE ADORNAR!!! Silvana Nuñez 💕
. . . . . . . . G R A C I A S . . . . . . .
Luego de disfrutar de estos tips concientes de lectura, te damos la bienvenida a que los lleves a la acción, que no solo queden dentro de este blog sino que realmente queremos que lo logres.
Puntos importantes:
Toma nota de lo que quieres mejorar, Elige que días y hora puedes practicar, Dedicate un tiempo para vos, Te puedes filmar y ver cómo vas avanzando.
Optimiza tu tiempo y calidad de práctica.
Y para finalizar te quiero compartir un video donde podemos disfrutar del increíble show de Silvana y su compañera Iván.
If you are tangueras and tango lover this new post on our blog may interest you, I want to start sharing a very inspiring reflection: «An expansive woman is one who radiates her inner light and spreads her positive energy to everyone around her». This anonymous phrase sums up what it means to be a woman full of life and passion for tango. . And speaking of passion, this time we have the honor of having a very special guest: a professional tango dancer, milonguera, teacher, and animal lover, who also stands out for her charisma and energy in each of her steps. I introduce you to her but maybe you already know her and today we are inspired by her star tips focused on DANCING DECORATIONS.
Her name is Silvana Nuñez «Silvanita for her friends» who I know in those first moments and steps in Buenos Aires where dreams and paths were manifesting. .
.
Below she leaves us her expansive contribution of more than 23 years of experience in this path of tango and passion helping us to have a conscience when making the adornments to dance tango.
But before we begin a brief review so you know a little more about this brilliant Argentinean artist.
We have known each other since I moved to the big city of Buenos Aires or maybe before in the odysseys of traveling from one city to another, back in 2004 (Analía).
.
We shared improvement classes, groups, and even rehearsals and practices with friends. I have always admired her for her style, and elegance and I have identified with her on several occasions since we are almost the same height ha! we were and still are for the same dreams, to become dancers, and tango teachers and to live the tango experience from the roots, and in pure truth.
.
And here we are, enjoying our dreams come true and supporting each other in our projects to continue growing, accompanying, and inspiring other women who want to improve their dancing and feel better.
Who is Silvana Nuñez? Silvana is a dancer, teacher, and choreographer of Argentine Tango. She started dancing at an early age with ballroom, Salsa, Rock, and Roll.
.
.
At the age of 14, she started dancing the Tango, incorporating classical and jazz dance studies to perfect the style and aesthetics she wanted to achieve.
.
She quickly developed her role as a teacher, teaching her technique in the prestigious Tango schools «Escuela Argentina de Tango» and «Tango Escuela Carlos Copello».
Since 2009 he has formed an artistic partnership with Iván Leonardo Romero and together they have a solid career being a very important artistic reference for many dancers.
.
She is a choreographer in prestigious shows, and together with her partner they tour around the world in festivals, teaching and dancing in more than 30 countries, they are international jurors in competitions and coaching.
Silvana is one of the most outstanding dancers in the tango companies Show de Roberto Herrera, Mora Godoy, Sergai Tumas (Choreographer), Compañia de Juan Carlos Copes y Johana, Show Hotel Faena, Café Los Angelitos Buenos Aires. Among others of high level. And the list goes on…
.
I am very grateful that Silvanita has joined our Academy contributing with her valuable knowledge to accompany us and that the women of this community have more tools to feel better. Let’s start…
«5 tips to decorate» by Silvana Nuñez Post N° 1 The adornments in Tango, are those complementary movements of the dance that embellish and allow us to express ourselves, beyond our role within the couple. However, we will focus on some tips, especially for the female role and/or receiver within the dance couple.
For this, I will list 5 points that I think are important when decorating and choosing the type of adornment we will use:
💎 1- Confidence: to achieve a clean, aesthetic, and elegant movement, we must perform the adornment with confidence and determination. For this, it is essential to first study a lot of body techniques and tango movements. The technique will be that instrument that will give us the necessary security to move with ease and tranquility, transmitting at the same time, a pleasant sensation to the dance partner.
2- Practice: this point is essential because only through the repetition of the movements, and the experimentation of the mistakes that we will make in its execution, will we be able to correct and improve its form, speed, and dynamics. Always remember that individual practice (without a dance partner), preferably in front of a mirror, helps to have better results in less time. Any time and place can be used to practice, to be more prepared at the time of dancing with someone else.
.
💎 3- Space: you must make sure that your decorations are within the space delimited by the dance partner. We must always remember, even if we find the phrase funny, that «we don’t have eyes in the back», and that our partner will hardly know at what moment we will decide to decorate. Therefore, it is our duty, to take care that our adornments are prudent, and do not interfere with the dancing of other couples on the dance floor.
💎 4- Progression: I recommend always starting with small movements, and as these work, be encouraged to increase them in size and complexity. We will avoid frustrations using this method, and surely, it will make us soon confident enough to experiment with lots and lots of new and fun options, for the already-known movements.
💎5- Subtlety: this point is one of the most sophisticated and difficult because it requires having achieved the previous 4 points. An ornament, to be elegant, clean, and pleasing, must necessarily be subtle. This means that it must blend perfectly into the movement of the couple, adding a «plus» of beauty to the movement, but without modifying its root. So it should not interfere with the movement in execution, nor with the following …… Subtlety, in my opinion, is the secret of the best ornaments.
To be encouraged, women!!!! In these ornaments, there is our creative development within the couple, our feeling, and our expressing. Each ornament is unique and unrepeatable. As each one of us.
ENJOY DECORATING!!! Silvana Nuñez 💕
. . . . . . . . . Thank you . . . . . . . .
After enjoying these conscious reading tips, we welcome you to put them into action, not only in this blog, but we really want you to achieve them.
Important points:
Take note of what you want to improve, Choose what days and times you can practice, Dedicate some time to yourself, You can film yourself and see how you are progressing.
Optimize your time and quality of practice.
And finally, I want to share with you a video where we can enjoy the incredible show of Silvana and her partner Ivan.