En el tango se habla mucho de la elegancia, pero ¿qué es, en realidad, para cada uno?
En este artículo debatimos sobre la elegancia: qué es, dónde reside, y cómo desarrollarla.
El primer punto fundamental en este tema es que
la elegancia pasa por una elección personal; es intangible, radica y existe en
las personas.
Tiene que ver con el movimiento, con la postura, con la imagen que damos hacia el exterior, con la belleza interior y con nuestra forma de ser. Todo esto hace que no se pueda saber con exactitud cuando alguien es elegante o no. 🌹
Lo que quiero decir, por ejemplo, una mujer es elegante porque es distinguida, que tiene estilo y buen gusto; o puede que lo sea por su comportamiento, movimiento o vestimenta. En el tango, que te digan que sos elegante es un gran halago; un buen caminar, buena postura, musicalidad, buenos códigos, y saber expresarte bien son algunas de las características que asocian a la elegancia en el tango. Aun así, todo depende de los gustos, experiencias y preferencias personales: la elegancia también variará de acuerdo a los ojos de quien esté mirando.
Por otro lado, también podemos afirmar que es elegante aquella que sabe escoger lo mejor para cada momento. La palabra “elegante” deriva de “elegans”, que viene del latino “elegira”, que significa elegir.
Visto de esta manera, la elegancia consiste en elegir en función de una serie de cualidades, como pueden ser tus propias características y rasgos, la ocasión, la hora y el lugar. Entonces, sí: cada mujer tiene su propia elegancia. 🌹
Según expertos dicen que para ser elegante debe brillar la sencillez, como un estilo simple y claro, se opone a lo pesado, recargado y exagerado.
Me refiero a la manera con que llevas, muestras, sientas o dices las cosas.
Se pueden distinguir dos tipos de elegancia: la interior y la exterior.
🌹 La elegancia interior se vincula al gusto estético, a la delicadeza, al sello personal, a saber escoger, a la discreción, a la sencillez, a la virtud, y a la serenidad.
🌹 La elegancia exterior va unida a la buena educación, al vocabulario, la vestimenta, el aseo personal; a la sonrisa, gratitud, al lenguaje corporal y al perfume, entre otros.
Ahora bien, la pregunta que me vas a hacer es:
¿Puedo aprender a ser elegante? ¡Sí! ¿Cómo hago?
1- Encontrá una buena posición para tu cuerpo, natural, sin tensiones ni rigidez. 2- Aprendé a controlar la velocidad del movimiento; debe ser tranquilo, no precipitado o anticipado, a la hora de bailar más pausado podrás manejar aún más esa situación y disfrutarlo. 3- Asegurate de formar líneas armónicas en las piernas, en el cuerpo y con la vestimenta, donde se lucirá aún más tu imagen corporal. 4- Lográ un equilibrio personal e intelectual.
5- También se consigue eligiendo lo que uno mismo es internamente, lo más noble que tengas. 6- Trabajá los detalles para lograr una mayor conexión con vos misma, que te va a ayudar a descubrir tu propia elegancia, que es única y nadie más la tiene.
Atención: la elegancia no tiene nada que ver con el dinero que tengamos, sino más bien, con cómo nos percibimos y nos mostramos frente al mundo, y por sobre todo demostrar tu riqueza interior.
“La elegancia no es solo belleza, es también la forma de pensar y de moverte”. Carolina herrera 🌹
¿Sabías que se puede aprender a ser elegante? O creías que una mujer solo “nace elegante”, contame en un comentario qué opinás
El control de una PAUSA bailando, tal vez te ayude a sentirte más elegante .
https://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2020/01/elegancia.jpg591862tangocenhttps://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2020/01/TangoCenturion.pngtangocen2020-01-28 17:31:252022-01-16 02:23:59¿Qué es la «Elegancia»?
Tips …conciencia #milongueras2020 💪. . Vamos directo con el temita de hoy… como todas ya sabemos el tango es Social, ( Social tango, baile social, queremos socilvilizar, Social dance, interactuar socialmente, bla bla) … pero a veces se pone Anti-social 😡
📒( Wikipedia) Dice qué: algo SOCIAL es: qué repercute beneficiosamente en toda la sociedad o en algún gruposocial 😉 y #ANTISOCIAL: que es lo contrario o perjudicial para ella.👎
Al #tango, para que exista para siempre hay que quererlo y cuidarlo. 🙋🏼♀️ . En la milonga no sólo convivimos con nosotras mismas, con #nuestro compañero milongueando y también con las otras #parejas en la pista de #baile. . Para mí en el #baile hay muchas historias, la nuestra individual, que la unimos con la experiencia e historia de nuestro compañero de esa #tanda y juntos hacemos una nueva historia #bailando. 🤗 . También convivimos con diferentes #historias dentro de la pista . ( esto sucede todo en el mismo momento )❤
Si tu historia está un poco desconectada, se puede interferir y molestar a las historias de los demás y acá entraremos en el grupo anti-social. 😡❌
A veces por falta de control o experiencia se hacen movimientos que pueden causar accidentes y cortar las historia de las parejas de al lado, en la pista de #baile
Si bien el que nos marca es el líder, nosotras podemos controlar no chocar o por lo menos tratar de evitarlo, no les dejemos toda la resposabilidad al líder, somos un equipo, estamos en la misma historia. . Pd 1: y recuerdá, nosotras movemos nuestro cuerpo, el cuerpo no nos tiene que controlar a nosotras.💃 . Pd 2 : POR UN TANGO MAS SOCIAL Y PARA SIEMPRE 🙋🏼♀️ . #brillaenelbailebrillaenlavida ⭐ . PD 3: ¿Cómo ánda tu historia? Contame 😉 . La mía hoy está #pipícucú 🙋🏼♀️
https://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2020/01/antisocial.jpg10861631tangocenhttps://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2020/01/TangoCenturion.pngtangocen2020-01-25 02:35:572020-02-14 02:05:55Tango, ¿social o anti-social?
“La técnica es el esfuerzo para después no hacer esfuerzos”.
A veces, la palabra TÉCNICA suena abrumadora en este mundo
tanguero y sentimental; lo asociamos a algo difícil, aburrido y tedioso. Sin
embargo, este es uno de los motores de los esfuerzos para luego… no hacer
esfuerzos.
En este artículo debatimos sobre la importancia de la técnica y la práctica a la hora de bailar cómodas y permitirnos disfrutar.
¡Quedate que al final hay sorpresa!
La técnica es fundamental para ayudarte a desarrollar una gran destreza, si te apasiona esta danza y lo que querés es bailar cada vez mejor y con más naturalidad. Gracias a una buena técnica, lograrás controlar mejor tus movimientos en los momentos indicados.
El baile está compuesto por elementos fundamentales tales como la respiración, la coordinación, la agilidad, el equilibrio, la disociación, concentración, emoción, sentimiento, interpretación, musicalidad y elegancia, entre otros.
Quizá te estés preguntando: ¿todo esto tengo que tener en cuenta? Vamos poco a poco para que sea duradero.
Un entrenamiento constante te ayudará, entre otras cosas, a:
❤ Ser más expresiva en el baile (dejar fluir tus emociones).
❤ Milonguerar libre de tensiones.
Es importante que entiendas que hay que trabajar mucho, y si es en los detalles, mejor, como por ejemplo, mover las partes del cuerpo para una buena reacción a la hora de la marca en el abrazo y que te salga más fluido.
La técnica según Erick Hawkins, quien creó su propia técnica de danza, decía que la danza es una expresión integral entre el cuerpo, la mente y el alma. Estoy totalmente de acuerdo con unir estos aspectos para que nuestro tango sea completo y lo bailemos para siempre.
Ahora bien, ¿cómo lo podés lograr?
Para bailar nuestro tango para siempre, tenés que estudiar esta danza tan apasionada y practicarla bastante. Porque por más que te conozcas y practiques diferentes movimientos, puntos fuertes y débiles, cuando milonguees con diferentes líderes, lo ideal es que no tengas que pensar en si te caés, si ponés bien el pie, si lo entendés o no. Poder despreocuparte de lo técnico, ya estudiado previamente, te abrirá la puerta a disfrutar y emocionarte sin presiones.
Gracias a una buena técnica, lograrás:
●
Reconocer fácilmente cómo mover tu cuerpo.
● Realizar un pivot en el momento justo. ● Caminar de manera que no te duelan los pies.
● Reaccionar cuando aparezca un boleo. ● Sentir un abrazo cómodo. ● Mantener una respiración relajada. ● Reconocer una buena flexión a tiempo.
●Conectar con tus emociones y la música.
…entre muchos beneficios más, y miles de momentos importantes.
Todo esto le va a dar perdurabilidad a tu baile, y así, vas a poder cuidar tu cuerpo a consciencia, y estar lista y preparada para bailes interminables. Yo sé que lo que queremos es bailar, sentir, disfrutar… Te aseguro que después de practicar técnica de balance, caminata, postura y más, y cuando consigas un poco de experiencia, vas a lograr todo esto.
Regalito: Clase online: Enamorate de tu boleo adelante… si aún no lo hiciste.
Mi mejor consejo es… paso a paso. Hay tango para siempre, y
tendremos que tener paciencia.
PD: Recordá, como te dije al principio… “La técnica es el esfuerzo para luego no hacer esfuerzo“.
¿Cómo venís con la técnica? ¿Tenés alguna dificultad, consulta o duda? Escribime un comentario y te leo.
https://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2020/01/tecnica-blog.jpg7301096tangocenhttps://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2020/01/TangoCenturion.pngtangocen2020-01-24 22:08:412020-05-27 13:20:52¿Por qué la técnica es tan importante en el tango?
S.O.S. ¡Tengo juanetes milongueros! Soluciones y secretos antijuanete
[Con video]
¿Estás asustada porque te empezaron a aparecer
juanetes de tanto milonguear? ¡Tranquila!
En este artículo te cuento todo lo que sé sobre los juanetes milongueros:
por qué aparecen, síntomas, signos y secretos para combatirlos.
Muchas mujeres, alumnas, milongueras, amigas, me han comentado que apareció
un juanete que les molesta, que cada vez se les agrandan más y no saben qué
hacer para solucionarlo.
¡Atención! Quedate hasta el final que te dejo un video especial.
Primero, lo primero:
¿QUÉ ES UN JUANETE?
Técnicamente, un juanete es una protuberancia que se forma en la
articulación de la base del dedo gordo del pie.
¿POR QUÉ APARECE?
Suele aparecer cuando el dedo gordo del pie hace presión contra el dedo
de al lado, provocando que la articulación del primero se agrande; tal vez sea
por un mal calzado, o por algún mal movimiento o posición que crea este dolor y
como consecuencia, el hueso se hincha.
¿CUÁLES
SON LOS SÍNTOMAS COMUNES?
● Una protuberancia en la parte exterior de la base del dedo gordo del
pie.
● Hinchazón, enrojecimiento e inflamación.
● El dedo gordo está cada vez más encimado al de al lado.
● Dolor continuo o intermitente.
Ahora que ya tenemos clara la parte más técnica, vamos a lo que te interesa.
Sé que puede molestarte también por cuestiones estéticas, más allá de que complique la pisada y de que incluso puede que un buen zapato no nos calce.
¿Sabés por qué se llama así? El juanete es la forma común de llamar al hallux valgus; creen que el nombre surgió en España. Se pensaba, erróneamente, que la enfermedad era más común en la gente del pueblo, y como Juan era un nombre frecuente, se le dio el nombre de juanete. Si leemos lo que dice la Real Academia Española sobre juanete vemos: “De Juan, nombre rústico frecuente, pues se atribuía a rústicos ser juanetudo”.
Hay algo que es verdad, y es que los juanetes afectan nuestra calidad de vida y nuestra movilidad.
Para que te afecte lo menos posible, decidí hacer estos videos de
prevención y cuidado de los pies al bailar tango, así logramos minimizar o
prevenir las molestias que pueden causarnos en un futuro.
En el video vas a aprender a posicionar
los pies en la apertura en la caminata para el costado y a juntar en detalles y
sin molestias.
Lograrás:
1-Que el
juanete no se agrande.
2-Menos dolor
al bailar.
3-Mayor equilibrio.
Te aconsejo que realices estos ejercicios diariamente para obtener mayores resultados, con mucha PCC: Paciencia, Consciencia y Constancia.
PD 1: bailar no es solo verse bien, sino también sentirte bien y disfrutar toda la noche sin dolor. PD 2: si no tienes juanetes, ¡genial! De todas formas, estos ejercicios te servirán para evitarlos y lograr un mejor equilibrio.
Si tenés alguna duda, dejamela en un comentario. Analía
Según Wikipedia : cosa que sirve para hacer más bello, agradeble o atractivo el aspecto de una persona, de un objeto o de un lugar; ( hablando de milonguear, sería un movimiento que embellece tu bailar)
Siempre me pregunté: ¿por
qué una de las clases más concurridas por mujeres es la de los adornos?
Es que todas sabemos que los adornos
llaman la atención y resultan divertidos. En sí, es
la firma de la bailarina, lo que nos identifica como tal, y es un movimiento extra que complementa nuestro baile; un acento, una pausa.
Lo hacemos en ese momento especial, cuando nos sentimos seguras, y musicalmente encaja. Si el mismo se torna exagerado o repetitivo, ya no es especial y puede llegar a ser aburrido.
Por eso, en este artículo, te dejo mis trucos y secretos para lograr adornos que te hagan lucir elegante.
⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐
Existe
la idea de que el líder o nosotras nos aburrimos si no agregamos algo más, como
si bailáramos menos si no adornamos, o que nuestro nivel es más bajo.
Desde mi punto de vista, pasa por otro lado.
En mis inicios, mis bailes eran bien simples. Nunca se me habría ocurrido, 23 años atrás, ponerme a adornar. Mi objetivo principal era seguir bailando sin confundirme, sin apurarme, no caerme, no enredarme; lograr un buen abrazo, disfrutar y nada más.
La curiosidad por adornar apareció tiempo más tarde, un poco por moda, cuando ya me sentía más ágil con mis movimientos y experimentada. En ese entonces, adornaba donde hueco aparecía. Se veía y sentía exagerado, acelerado, a veces no pegaba, pero hacía un triple adorno (jajaja), y fue a raíz de eso que empecé a ser más consciente al respecto, disfrutar y repetar a los adornos .
“Con los años de trabajo y trayectoria, pasé de adornar por doquier a comprender un poco más esta danza en pareja, y fui tomando decisiones y entendiendo mejor de qué trataba para lograr lucir más elegante y segura, «el menos es más», y que si aparece ese adorno que sea un momento especial y con sentido.
A raíz de todo esto, te quiero compartir estos 3 consejos.
1-💎Es importante que practiques sola diferentes mecánicas para no enredarte. Esto no quiere decir que no te salga algún adorno espontáneo, sino que, al controlar tus movimientos previamente, todo va a sentirse más natural.
2-💎Al bailar una tanda, te recomiendo que bailes primero el tema sin tanto adorno para ir conociendo el estilo del líder y ganar confianza. En el segundo tema, podés animarte a sorprender con algún detalle más característico tuyo. Ya para el tercer o cuarto tema, lograr un mayor disfrute con más conexión y confianza. Recordá que, si manejás la tanda con calma, todo fluye mucho más.
3-💎Despreocupate de este temita de embellecer tu improvisación; lo vas a ir descubriendo de a poco, logrando más control y seguridad. Acordate que son tus creaciones, y así lo serán para siempre.
¿Qué vas a aprender en esta miniclase ?
⭐ 1- Cómo lográr un Adorno Elegante sin Exagerar.
⭐ 2- Dos momentos de uno de mis Adornos Especiales.
⭐ 3- Bonus Track: Ejercicio combinado.
”Una mujer especial no es aquella que no imita a nadie, es aquella a la que nadie puede imitar”, María Félix.
Espero te hayan gustados mis anécdotas y secretitos, ahora es tu turno de prácticar y encontrar tu potencial en casa, poniendo tu enegía más alta y aprendiendo nuevas habilidades.
Te cuento que disfruto mucho contando parte de mi historia ya que tal vez ayuda a transitar momentos tangueros y así nos sentimos acompañada.
Y lo último, nunca fui de tomar clases de adornos. No era algo importante, pero si saber dominar y controlar las piernas hacer que pueda moverlas como quieras, como también sigo practicando y aprendiendo. Ese es el punto de hacer adornos sin enredarte y con fluidez, algunos te van a salir más espontáneos que otros pero con control.
Lo pies y piernas tienen que reaccionar al tiempo que vos quieras conjuntamente con la propuesta del líder y la música. Acá te dejo algo mío espero lo disfrutes. Y, si tenés alguna anécdota para contar, me encantaría escucharla, espero tu comentario abajo.
EL PUNTEO: un poquito de su historia, antiguamente los malevos que estaban en las esquinas porteñas, se peleaban por las mujeres y siempre estaban con cuchillos ( EL FACON en la cintura ) ese momento del cuchillo cuando se peleaban, la punta filosa, esa sensación, cada vez que punteamos en el piso, la punta del pie bien estiradita como el cuchillo, sería el efecto ideal.🔪
PD : me olvidaba, es importante practicar con la altura de taco que vas a usa luego con el líder, para calcular las distancias y no chocarte con el taco y también te acostumbras a esa altura. Si practicás con un calzado que después no vas a usa , tal vez el balance sea diferente.
Beso,
https://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2020/01/adorno-blog-elegante-2.jpg679999tangocenhttps://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2020/01/TangoCenturion.pngtangocen2020-01-22 19:53:102020-04-08 14:01:24Milongueras y los Adornos
Cualquier similitud y/o semejanza con la realidad es pura coincidencia.
HORÓSCOPO DE MILONGUERAS
Ariana (21 de Marzo al 20 de Abril)
Aventurera y enérgica.
Le encanta los retos, las nuevas ideas y la libertad.
Es una milonguera
que no le gusta que le den muchas instrucciones, prefieren darlas ella.
Con una personalidad inquieta, no puede estar demasiado tiempo sentadas.
Es muy amiguera,
su mesa siempre está concurrida.
También es muy
intelectual y honesta.
Tiene un baile con mucha confianza y transmite una hermosa energía a la gente que la rodea.
Puede llegar a cargos de liderazgo, una buena organizadora de milonga y/o coreógrafa.
Algunas Tangueras de este signo: Milena Plebs – Noelia Hurtado – Raquel Makow – Maria Silvia Micci – Dani Van Rod – Natasha Lewinger – Maria Tsiatsiani, entre otras.
Es una milonguera de buen corazón, y muy cariñosa, le encanta bailar bien cerquita y con pausa.
También le gusta
la estabilidad, la verás concurrir a su milonga favorita siempre y la encontrarás
en lo posible en la misma mesa.
Es muy elegante y tradicional, no le gusta que le insistan si no quieren bailar.
Le divierte salir
y no es muy casera prefiere tener planes, pero a la vez un poco rutinarias.
Le gusta las
cosas bellas, el arte, la música, la buena comida y bebidas.
Tiene un carácter fuerte y decidido, cuando organiza un plan no hay quien se lo cambie.
Algunas tangueras de este signo: Yanina Erramouspe – Roxana Suarez – Laura Melo – Natacha Poberaj – Marta Antón – Samantha Dispari – Soledad Rivero – Aurora Lubiz – Hebe Ripsy Martinez ,entre otras.
Famosas mundialmente reconocidas: Janet Jackson – Penélope Cruz –
Geminiana (22 de mayo al 21 de junio)
Es una de esas
milongueras muy adaptables y versátiles.
Es muy
comunicativa inteligente y sociables, la vas a ver caminando en la milonga,
charlando y saludando a todos, sean amigos y no tanto.
Le gusta disfrutar de varierdad abrazos y estilos milongueando.
Suele ser elegante y llamativa por su personalidad extrovertida.
Le agrada la diversión y nuevas situaciones, como tambien cambiar de milongas y ambiente . Conocer gente diferente es su debilidad.
Le encanta las
tandas variadas, es su momento favorito.
Logra ser muy
exitosa, su personalidad la lleva a concretar muchos de sus sueños.
Se destaca por
ser una milonguera apasionada.
Algunas Tangueras de este signo: Adriana Naveira – Vanina Bilous –Jimena Hoeffner – Analía Centurión Carolina Zokalski – entre otras.
Famosas mundialmente reconocidas: Paulina Rubio – Angelina Jolie – Nicole kidman – Marilyn Monroe
Canceriana (22 de junio al 22 de julio)
Es muy emocional,
cariñosa y simpática.
Le gusta
milonguear, y más si le queda cerca de su casa, también disfruta mucho estar en
su hogar.
Es muy romántica.
Es muy intuitiva, detecta enseguida con quien no y con quien sí quiere bailar.
Le encanta un
abrazo protector y que la cuiden.
Tiene una personalidad variada, puede ser tímida y audaz al mismo tiempo logrando ser exitosa en el ambiente.
Tiene un tango más conservador, le gusta la soledad, pero a la hora de ir a milonguear se muestra muy sociable.
Es muy creativa y
hasta es una de esas milongueras inspiradoras.
Algunas tangueras de este signo: Virginia Gómez – Inez Muzzopapa – Virgina Pandolfi – Elina Roldán – entre otras.
Famosa mundialmente reconocida : Pamela Anderson –
Leonina (23 de julio al 22 de Agosto)
Es creativa y
entusiasta , generosa y fiel.
Le gusta la aventura y un buen champagne no puede faltar en la mesa de la milonga.
Cuando llega a la fiesta es la reina, llama la atención por su personalidad extrovertida.
Tiene confianza y puede demostrarlo en la pista.
Es imaginativa y si se confunde bailando sigue como si nada, no se preocupa demasiado.
Le encanta
saludar, charlar y que la halaguen por su vestimenta o zapatos en la milonga.
Es exitosa y la
invitan bastante seguido a bailar.
Es muy exigente y como milonguera no se pierde ni un detalle.
Algunas tangueras de este signo: Guillermina Quiroga – Noelia Coletti – Magdalena Gutierrez – Laura Grandi – Claudia Codega – Noelia Barsi – entre otras.
Famosa mundialmente reconocida : Jennifer López
Virginiana (22 de Agosto al 22 de septiembre)
Es tímida e
inteligente, le cuesta arrancar y salir a bailar aunque cuando entra en
confianza todo fluye .
Es muy analíca y
fiable, es de esas milongueras que observan bastante lo que pasa en la milonga
antes de activar bailar.
También es conservadora y detallista, tal vez si no encuentra que ponerse no sale a milonguear.
Tiene un tango muy limpio y elegante.
Es muy divertida y estudiosa, la vas a ver en variedad de clases analizando diferentes estilos.
A veces es meticulosa hasta le juega un poco en contra a la hora de disfrutar, no dejando de pensar en el detalle aprendido.
Está en el grupo de las milongueras apasionadas y creativas.
Algunas tangueras de este signo: Natalia Games – Graciela Gonzales – Coca Cartery – Daiana Guspero – Julieta Qüestas – Mariana Dragone – Maria del Carmen Romero- Lucila Cionci – Maria Nieves Rego – Silvana Anfossi entre otras.
Es muy sociable y
encantadora, cuando llega a la milonga es muy bienvenida y agradable al
saludar.
Ella es muy elegante y tiene buen estilo para vestirse a la hora de salir.
Le gusta las
clases grupales, concurridas de tango y trabajar en equipo.
Es muy curiosa y observadora,
sabe muy bien con quién quiere bailar y con quién no.
Tiene buen olfato
y detecta dónde están los mejores milongueros.
Le gusta vivir nuevas experiencias, por eso, de vez en cuando un viajecito a diferentes lugar para conocer milongas y gente, nunca estarán de más.
Es muy amiguera,
siempre la tienen en cuenta a la hora de salir a milonguear.
Algunas tangueras de este signo: Gisela Natoli – Mariana Parma – Nelida Fernando- Corina de la Rosa- entre otras.
Famosas mundialmente reconocidas : Catherina Zeta- Jones – Talia.
Escorpiana ( 23 de Octubre al 22 de Noviembre )
Es muy apasionada
y emocional.
Es muy intensa y
enérgica, así que a la hora de bailar no se guarda nada, quiere demostrar su
talento al máximo.
Aunque parezca una milonguera que está obviando lo que pasa en la fiesta, es todo lo contrario es el signo que no se pierde ningún detalles y situación.
También es muy selectiva
con sus amistades, muy leal y espera lo mismo de los demás.
Es muy segura y precisa, tiene un baile activo y definido, no pierde el detalle.
Es muy discreta y reservada.
Si de concretar proyectos se trata acá está la milonguera correcta.
Algunas Tangueras de este signo: Moira Castellano – Cristina Sosa – Karina Colmeiro – Maria Rivarola – Gachi Fernandez -Silvina Valz – entre Sabrina Veliz, otras.
Famosas mundialmente reconocidas: Julia Roberts – Winona Rider
Sagitariana ( 23 de Noviembre al 20 de Diciembre)
Es muy intelectual, simpática y honesta.
Es de esas milongueras
que se saben todas las orquestas y cantantes.
Tiene buen humor, muchas personas quieren sentarse en su mesa.
Le encanta viajar
e ir a festivales, maratones y milongas de la zona.
Un poco distraída,
obsesiva y cuando baila, es bastante inquieta, le encanta hacer adornitos.
También es creativa
y versátil, puede ser una buena organizadora de milongas y de eventos.
Le gusta la libertad y es muy amiguera, todas le avisan a ella para ir a bailar porque seguro tiene algún plan.
Milongueras entre las más destacadas de este signo: Carolina Bonaventura – entre otras.
Es ambiciosa y
disciplinada, si va a una clase hasta que no les salga bien no deja de practicar.
Tiene mucha paciencia
y va paso a paso.
Es esa milonguera que te transmite tranquilidad, confianza y paz a la hora de bailar.
También es muy
exigente y detallista, es de esas buenas consejeras que le aciertan con el
problemita.
Es muy reservada
y prefiere tener pocas amigas pero bien especiales.
Puede llegar a manejar una buena milonga, y será con éxito.
Algunas tangueras de este signo : Eladia Cordoba – Carmencita Calderón – Elba Natali Sottile – Laura Casco Zorzon – Stella Baez – Silvia Toscano – entre otras.
Famosa mundialmente reconocida: Diane Keaton
Acuariana (20 de Enero al 18 de Febrero)
Es simpática y humanitaria, es de esas milongueras que bailan con todos, que no tienen problema si la patean o si son principiantes o avanzados, cero drama.
Es super independiente y divertida.
Disfruta de los buenos
amigos, siempre llega acompañada.
Es muy adaptable ya sea en los abrazos como en las opiniones, es flexible y muy honesta.
Tiene mucha paciencia, la docencia sería una genial elección.
Es muy estudiosa, si la corrigen milongueando, va a aceptar la opinión a pesar de que tal vez no sea buena.
Tiene un baile
muy limpio y decidido.
No le gustan las milongas de moda, prefiere la del barrio o donde no haya tanto amontonamiento.
No encuentra su
amistad leal enseguida, pero será bienvenida.
Algunas tangueras de este signo: Johana Copes –Olga Besio – Lola Díaz – Esther Pugliese – entre otras
Famosas mundialmente reconocidas : Shakira – Jenniffer Aniston
Pisciana (19 de Febrero al 20 de Marzo)
Es muy
imaginativa y sensible.
Le gusta el Misterio, es de esas milongueras que no sabes si salen a bailar o no, llega muchas veces sola y no sabés a que milonga fue, de donde viene o hacia donde va.
Puede tener un día muy activo e ir a varias milongas en el día, para vivir diferentes experiencias sorpresa.
Es tranquila y simpáticas,
es una gran alegría si la vemos entrar por la puerta, una buena comida no puede
faltar en su mesa o alguna picadita.
Es muy querida
por los grupos de amigas, es cariñosa y leal.
Es muy creativa, la verás lucirse en la pista con un abrazo bien activo, transmitiendo disfrute y amabilidad.
Algunas Tangueras de este signo: Lorena Ermocida – Corina Herrera – Marina Montes – entre otras.
Famosas mundialmente reconocidas: Elizabeth Taylor – Sharon Stone –
Si te consideras una milonguera apasionada
Déjame en un comentario : Tu nombre, apellido y de que signo sos, que te invito a formar parte de esta publicación . GRACIAS Analía
https://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2020/01/horoscopo-milongueras.jpg761986tangocenhttps://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2020/01/TangoCenturion.pngtangocen2020-01-22 18:23:262020-02-16 14:19:14Horóscopo de Milongueras
“Los brazos comienzan en la espalda, porque alguna vez fueron alas “.⭐ Martha Graham
Me encontré esta frase (o ella me encontró a mí 🙀 hace un par de años, y me ayudó a entender 🧠, y más tarde a explicar, uno de los roles que cumplen tus brazos a la hora de abrazar milongueando 🎶🎵.
Hablo, precisamente, de esa sensación de VOLAR.
Los brazos y manos son la extención del cuerpo que nos ayudan a viajar, fluir, volar, tocar a otras personas, pero también al balance, a la postura y a la #elegancia.💃
Así como en la vida, en el tango los brazos activos le dan más vida al abrazo; así lograramos una buena intención, mostramos ganas de abrazar al líder y que no se sientan tus #brazos cansados o dormidos generará entusiasmo.
Si sos milonguera detallista, intentá lograr una posición en donde muestres que querés cuidar y proteger al otro 🤗, seguramente lo haces y muy bien 😉.
De esta manera, también activás tu cuerpo, y principalmente los dorsales, que te ayudarán a mantener mejor #equilibrio ⚖.
Al activar los brazos 💪, podemos controlar las distancias y la flexibilidad más fácilmente. Sin embargo, se necesitan activas todas las partes del cuerpo esto provocará una mejor #conexión, balance y comunicación con tu #compañerodebaile.
Pd 1: Abrazar, rodear, cuidar, disfrutar y sentir es fundamental para lograr un abrazo completo, tanto a nivel físico como emocional ⭐🙆🏼♀️. .¡Aguante los abrazos!❤
Y vos, ¿qué sentís cuando abrazás con ganas?
Pd 2 : Volá alto! 🦅
Brillá en el, baile brillá en la vida 👠
Espero abajo tu comentario especial .
https://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2020/01/brazos-blog-2.jpg678999tangocenhttps://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2020/01/TangoCenturion.pngtangocen2020-01-21 21:18:592020-05-30 05:34:27¿Desplegás tus alas con ganas?
“Cuanto más te conoces por dentro, menos necesitas del afuera”.
Esta frase me incentivó a escribir este artículo, para dejarte ejercicios muy simples y prácticos, así que, quedate a leer: te voy a develar mis mejores secretos para lograr un buen control de tu eje.
El equilibrio es uno de los problemas más comunes a la hora de bailar tango. A mis clases, llegan muchas mujeres y me dicen: no tengo equilibrio, ¿cómo hago? ¿por qué me caigo?
Esto es recurrente, y de hecho, es uno de los problemas comunes en el tango (y en otras cosas también), pero no te tiene que ganar la mente ni tampoco la fiaca; hay que trabajar para mejorarlo.
Otra cosa que sucede en mis clases es que tengo alumnas que sí tienen buen equilibrio solas, pero los factores como los nervios o tener a alguien en frente generan dependencia, y hacen que empiecen a caerse en vez de abrazarse, como una sensación de mareo.
Pero tranquila, que acá te dejo mis secretitos para lograr un balance seguro y controlado:
❤ 1- Pensar en la respiración es fundamental; te va a ayudar a concentrarte en el momento presente y a demostrar mejor tu baile.
❤ 2- No te compares ni pienses en lo que los otros estarán pensando de vos, ni siquiera en tu compañero; seguramente le esté pasando lo mismo, o le haya pasado alguna vez. Si cuidás tu eje, también cuidarás el de los demás.
❤ 3- Sé consciente de tu capacidad y de todo lo que podés demostrar y sentir. Confiá en tu baile.
Bonus track:
EJERCICIOS PARA MEJORAR EL EQUILIBRIO
Te cuento 3 tipos de equilibrios más:
1) El estático: sucede cuando mantenemos nuestro cuerpo erguido sin que exista ningún tipo de desplazamiento.
2) El dinámico: es la habilidad de mantener tu cuerpo erguido y estable mientras se realiza cualquier movimiento.
3) El mental: grandes expertos afirman que es el más difícil de controlar. Tiene que ver con el aspecto emocional que estés viviendo en ese momento; no te voy a hablar de psicoanálisis, solo voy a mostrarte los ejercicios que me ayudaron a mí a controlar mi equilibrio desde el interior, que, al fin y al cabo, es el equilibrio más difícil de todos.
En el Video te enseño mis 3 ejercicios favoritos
1: controlá tu eje desde tu interior.💗 2: desafío sin barra y en el lugar.💃 3: el famoso lápiz en desplazamiento✏️
Recordá que el cuerpo se acostumbra a no depender de algo, por lo que, cuando bailes, no te aconsejo que te sostengas en tu compañero, sino más bien: abrazalo.
Mientras más trabajes tu baile por repeticiones y con consciencia, más control tendrás sobre tu cuerpo. El equilibrio se trabaja día a día, con constancia y dedicación, y este consejo no solo aplica en el baile, sino en la vida.
Lo ideal es encontrar un equilibrio entre mente, cuerpo y alma.
Pd1: te invito no solo a que veas el video, sino a que los trabajemos ¡juntas! Pd2: comenzamos con 2 o 3 minutitos por día; paso a paso…
Cualquier duda, dejame un comentario y lo charlamos… Beso,
https://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2020/01/eje-blog.jpg7521000tangocenhttps://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2020/01/TangoCenturion.pngtangocen2020-01-21 20:23:262020-07-06 15:22:183 secretos para lograr un buen balance
Te cuento que se encuentra en la para final del taco del zapato de tango de las mujeres y de cualquier zapato con taco .
Esta diminuta parte, pequeño detalle y terminación del taco nos sirve y ayudar a mantener mejor nuestro equilibrio, muchas veces te salva, pero a veces también nos fastidia porque nos encachamos los vestidos (¿a quién no le pasó?, que levante la mano 🙋🏼♀️) o razparnos las piernas. 👎
Vienen de muchos colores, tamaños, pueden ser de goma o plástico, tambien está LA TAPITA voladora que la perdemos si está mal encastrada, una vez me pasó y sentía que algo andaba mal, parecía que tenia un zapato más bajo que el otro, je y el ruido a clavito de metal se sentía fatal 🙀🔩.
Temas a tener en cuenta:
❌1- no razparlo demasiado contra el piso si te gusta adornar con esa parte, porque cuando necesites un soporte, este va a estar en diagonal y el pie no descanza a la hora de apoyarlo normal y tu pie estará de costado, si está sanito mejor. 😉
❌2- si sos de las que llegan con los zapatos de tango puestos, yo a veces lo hago me queda más cómodo y elegante, hay que tener cuidado con los #pisos antes de ingresar a las #milongas, se pueden estropear, con las veredas de materiales rústicos etc.
❌3- si dejas que se gaste, gaste y gaste, el taco se empieza a vercer (doblar por el mal apoyo) y cuando quieras apoyarlo bien, lo tendrás en diagonal y al pie le faltará el apoyo cómodo al caminar.
Algunos tips y sugerencias 💃
👉1- Cambiar la tapita, hacer servis más seguido para cuidar tu zapato, proteger tu pie y sentirás mayor seguridad a la hora de milonguear.
👉2- También existe una #cosita, cosito, tapón transparente o de colores de plástico, que proteje la tapita pero tiene pinta que nos vamos a enganchar más, y de elegante no tiene nada parece tosco, pero si llegamos con los zapatos puestos puede ser una buena opción (voy a probar) y luego lo sacamos para milonguear, una especie de sobretodo para LA TAPITA para no arruinarla.. ( abajo te dejo el link asi chusmeas )
«Un zapato especial te puede cambiar la vida; sino preguntale a cenicienta…»
En el baile, los zapatos son una pieza fundamental. Por eso hoy, en este artículo, te develo mis truquitos para elegir el que mejor se adapte a vos.
Me puse a pensar en todas las mujeres que quieren comprar zapatos para bailar tango y no saben por dónde empezar.
A mí me costó descubrir mi zapato ideal: nunca sabía qué comprar o dónde ir. En un principio, solo contaba con la información que leía en las revistas porque no existía Internet, y eso era, en cierto punto, una lotería. Antes, hace ya más de 20 años atrás, me ponía lo que tenía: el primer par no era para bailar tango, pero así me fui adaptando a la situación. Más adelante empecé a pedir consejos; si alguna amiga tenía un par que me gustaba, le preguntaba con quién se los había hecho o dónde lo había comprado, y ahí empezaba la investigación una vez más: pasé por muchas marcas hasta que, a través de la experiencia y de los años, encontré mis zapatos favoritos.
A raíz de todo esto, decidí compartir mis consejos, para que tu búsqueda sea más rápida y efectiva.
Ahora sí: las 10 claves para elegir tu zapato ideal.
Tené en cuenta dos primicias:
●Cada mujer tiene su estilo.
●Cada mujer tiene una contextura física y experiencia que son únicas.
👠 1) Yo creía que mi número de zapato era igual al de las zapatillas. A la semana de haberme comprado el primer par, sentía que los pies bailaban y tenían mucha soltura. Mi recomendación es que te compres 1 número o medio número más chico, ya que con el uso se estiran, y luego de unos días, te quedarán perfectos como un guante.
👠 2) Prestá atención a que el arco del zapato se corresponda con el tuyo para que descanse y tenga soporte al bailar… En caso de que tu zapato actual no tenga mucho arco, tratá de encontrar una solución antes de salir corriendo a comprar otro.
👠 3) Tené en cuenta que la parte de adelante del zapato coincida con tu largo de pie, desde la punta de tus dedos hasta el final del metatarso, que el apoyo sea exacto… Con la sorpresa que encontrarás al final, lo entenderás mejor.
👠 4) Un error muy común es prestar atención solo a la altura del taco, y no fijarnos en dónde está ubicado. El zapato no solo tiene que ser lindo y estético, sino también, y ante todo, tiene que ser cómodo y funcional. Si el taco está muy adentro se puede meter más para adentro aún, y si está muy atrás se puede abrir; lo ideal es que quede en el medio de tu talón.
👠 5) Te recomiendo que, al menos tu primer par, no sea tan flexible: después de usarlo apenas algunos días, el zapato se vuelve muy blando, y si ya era flexible, no contendrá tu base… Vas a terminar más pendiente de que el zapato no baile que de bailar en sí.
👠 6) Un zapato con talón cerrado ayuda a que el pie viaje con él; con los de talón abierto, el zapato se mueve bastante y parece que se va a salir… Son bellos y elegantes, pero no tan cómodos. Todo depende del control que tengas al bailar.
👠 7) Elegí zapatos que no sean tan abiertos adelante. Como te conté anteriormente, al usarlos, el material se estira, y puede que termines bailando con los dedos fuera del zapato, con más probabilidades de que te pisen o te lastimes.
👠 8) Probá tacos con diferentes alturas … Esto es clave, ya que el taco te eleva y te acerca al abrazo. Si tu zapato es flat, o bajito bajito, trabaja más el pie, tiende a llevar el cuerpo hacia atrás, y tal vez estés más en puntitas de pie, por lo que te vas a cansar más. El taco te ayuda a descansar, y es tu soporte.
👠 9) No compres un par de zapatos solo por la estética, no pierdas tiempo ni tu dinero: prestale más atención a los detalles.
👠 10) Te recomiendo bailar y practicar con la misma altura de taco, así el cuerpo se acostumbra a esa altura, y además, vas a sentir mucha más confianza al bailar.
Me pasa seguido que mis alumnas vienen a clase con zapatos bajos, y después van a la milonga con unos más altos. Y aunque el esfuerzo y el entrenamiento es el mismo, el cuerpo se acostumbra. Probá con la misma altura siempre, es cuestión de práctica y de encontrar la que mejor se ajuste a tu cuerpo.
Tip extra: si el zapato es nuevo y/o cambiaste de altura de taco, ponetelos en tu casa y caminalos, “hacete amiga” de tu nuevo par.
Y acá viene lo que estás esperando… ¡SORPRESA!
El año pasado se
me ocurrió la idea de contarte mi historia con los zapatos: recordé cada momento
diferente con todos los pares que tuve.
Hoy, me siento muy feliz de traerla a la luz, para contarte que siempre hay una historia detrás de los zapatos…
En este video encontrarás la historia con mis zapatos y un tutorial aún más detallado de cómo comprar tu zapato ideal 😉
Después de verlo me gustaría que me cuentes: ¿ya encontraste a tu zapato ideal? Y si todavía lo estás buscando, ¡dejame tus dudas!
https://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2020/01/za-blog.jpg507780tangocenhttps://tangocenturion.com/wp-content/uploads/2020/01/TangoCenturion.pngtangocen2020-01-17 12:58:062020-02-29 12:31:22Las 10 claves para comprar tu zapato ideal