3 secretos para lograr un buen balance

“Cuanto más te conoces por dentro, menos
necesitas del afuera”.

Esta frase me incentivó a escribir este artículo, para dejarte ejercicios muy simples y prácticos, así que, quedate a leer: te voy a develar mis mejores secretos para lograr un buen control de tu eje.

El equilibrio es uno de los problemas más comunes a la hora de bailar tango. A mis clases, llegan muchas mujeres y me dicen: no tengo equilibrio, ¿cómo hago? ¿por qué me caigo?

Esto es recurrente, y de hecho, es uno de los problemas comunes en el tango (y en otras cosas también), pero no te tiene que ganar la mente ni tampoco la fiaca; hay que trabajar para mejorarlo.

Otra cosa que sucede en mis clases es que tengo alumnas que sí tienen buen equilibrio solas, pero los factores como los nervios o tener a alguien en frente generan dependencia, y hacen que empiecen a caerse en vez de abrazarse, como una sensación de mareo.

Pero tranquila, que acá te dejo mis secretitos
para lograr un 
balance seguro y controlado:

1- Pensar en la respiración es fundamental; te va a ayudar a concentrarte en el momento presente y a demostrar mejor tu baile.

2- No te compares ni pienses en lo que los otros estarán pensando de vos, ni siquiera en tu compañero; seguramente le esté pasando lo mismo, o le haya pasado alguna vez. Si cuidás tu eje, también cuidarás el de los demás.

3- Sé consciente de tu capacidad y de todo lo que podés demostrar y sentir. Confiá en tu baile.

Bonus track:

EJERCICIOS PARA MEJORAR EL EQUILIBRIO

Te cuento 3 tipos de equilibrios más:

1) El estático: sucede cuando mantenemos nuestro cuerpo erguido sin que exista ningún tipo de desplazamiento.

2) El dinámico: es la habilidad de mantener tu cuerpo erguido y estable mientras se realiza cualquier movimiento.

3) El mental: grandes expertos afirman que es el más difícil de controlar. Tiene que ver con el aspecto emocional que estés viviendo en ese momento; no te voy a hablar de psicoanálisis, solo voy a mostrarte los ejercicios que me ayudaron a mí a controlar mi equilibrio desde el interior, que, al fin y al cabo, es el equilibrio más difícil de todos.

En el Video te enseño mis 3 ejercicios favoritos

1: controlá tu eje desde tu interior.💗
2: desafío sin barra y en el lugar.💃
3: el famoso lápiz en desplazamiento✏️

Recordá que el cuerpo se acostumbra a no depender de algo, por lo que, cuando bailes, no te aconsejo que te sostengas en tu compañero, sino más bien: abrazalo.

Mientras más trabajes tu baile por repeticiones y con consciencia, más control tendrás sobre tu cuerpo.
El equilibrio se trabaja día a día, con constancia y dedicación, y este consejo no solo aplica en el baile, sino en la vida.

Lo ideal es encontrar un equilibrio entre mente, cuerpo y alma.

Pd1: te invito no solo a que veas el video, sino a que los trabajemos ¡juntas!
Pd2: comenzamos con 2 o 3 minutitos por día; paso a paso…

LINK con VIDEO https://youtu.be/vMo44pkUILg


https://youtu.be/vMo44pkUILg

Cualquier duda, dejame un comentario y lo
charlamos… Beso,

La Tapita Milonguera

Tips 😉 ¿Sabías para qué sirve ésta tapita?👠

Te cuento que se encuentra en la para final del taco del zapato de tango de las mujeres y de cualquier zapato con taco .

Esta diminuta parte, pequeño detalle y terminación del taco nos sirve y ayudar a mantener mejor nuestro equilibrio, muchas veces te salva, pero a veces también nos fastidia porque nos encachamos los vestidos (¿a quién no le pasó?, que levante la mano 🙋🏼‍♀️) o razparnos las piernas. 👎

Vienen de muchos colores, tamaños, pueden ser de goma o plástico, tambien está LA TAPITA voladora que la perdemos si está mal encastrada, una vez me pasó y sentía que algo andaba mal, parecía que tenia un zapato más bajo que el otro, je y el ruido a clavito de metal se sentía fatal 🙀🔩.

Temas a tener en cuenta:

❌1- no razparlo demasiado contra el piso si te gusta adornar con esa parte, porque cuando necesites un soporte, este va a estar en diagonal y el pie no descanza a la hora de apoyarlo normal y tu pie estará de costado, si está sanito mejor. 😉

❌2- si sos de las que llegan con los zapatos de tango puestos, yo a veces lo hago me queda más cómodo y elegante, hay que tener cuidado con los #pisos antes de ingresar a las #milongas, se pueden estropear, con las veredas de materiales rústicos etc.

❌3- si dejas que se gaste, gaste y gaste, el taco se empieza a vercer (doblar por el mal apoyo) y cuando quieras apoyarlo bien, lo tendrás en diagonal y al pie le faltará el apoyo cómodo al caminar.

Algunos tips y sugerencias 💃

👉1- Cambiar la tapita, hacer servis más seguido para cuidar tu zapato, proteger tu pie y sentirás mayor seguridad a la hora de milonguear.

👉2- También existe una #cosita, cosito, tapón transparente o de colores de plástico, que proteje la tapita pero tiene pinta que nos vamos a enganchar más, y de elegante no tiene nada parece tosco, pero si llegamos con los zapatos puestos puede ser una buena opción (voy a probar) y luego lo sacamos para milonguear, una especie de sobretodo para LA TAPITA para no arruinarla.. ( abajo te dejo el link asi chusmeas )

PD 1: ¿Cómo ánda la tapita por casa? por acá estamos en modo servis 😆
PD 2: ¿Alguna otra sugerencia en la sala? Espero tu comentario

Las 10 claves para comprar tu zapato ideal

«Un zapato especial te puede cambiar la vida; sino preguntale a cenicienta…»


En el baile, los zapatos son una pieza fundamental. Por eso hoy, en este artículo, te develo mis truquitos para elegir el que mejor se adapte a vos.

Me puse a pensar en todas las mujeres que quieren comprar zapatos para bailar tango y no saben por dónde empezar.


A mí me costó descubrir mi zapato ideal: nunca sabía qué comprar o dónde ir. En un principio, solo contaba con la información que leía en las revistas porque no existía Internet, y eso era, en cierto punto, una lotería. Antes, hace ya más de 20 años atrás, me ponía lo que tenía: el primer par no era para bailar tango, pero así me fui adaptando a la situación. Más adelante empecé a pedir consejos; si alguna amiga tenía un par que me gustaba, le preguntaba con quién se los había hecho o dónde lo había comprado, y ahí empezaba la investigación una vez más: pasé por muchas marcas hasta que, a través de la experiencia y de los años, encontré mis zapatos favoritos.

A raíz de todo esto, decidí compartir mis consejos, para que tu búsqueda sea más rápida y efectiva.

Ahora sí: las 10 claves para elegir tu zapato ideal.

Tené en cuenta dos primicias:

●Cada mujer tiene su estilo.

●Cada mujer tiene una contextura física y experiencia que son únicas.

👠 1) Yo creía que mi número de zapato era igual al de las zapatillas. A la semana de haberme comprado el primer par, sentía que los pies bailaban y tenían mucha soltura. Mi recomendación es que te compres 1 número o medio número más chico, ya que con el uso se estiran, y luego de unos días, te quedarán perfectos como un guante.

👠 2) Prestá atención a que el arco del zapato se corresponda con el tuyo para que descanse y tenga soporte al bailar… En caso de que tu zapato actual no tenga mucho arco, tratá de encontrar una solución antes de salir corriendo a comprar otro.

👠 3) Tené en cuenta que la parte de adelante del zapato coincida con tu largo de pie, desde la punta de tus dedos hasta el final del metatarso, que el apoyo sea exacto… Con la sorpresa que encontrarás al final, lo entenderás mejor.

👠 4) Un error muy común es prestar atención solo a la altura del taco, y no fijarnos en dónde está ubicado. El zapato no solo tiene que ser lindo y estético, sino también, y ante todo, tiene que ser cómodo y funcional. Si el taco está muy adentro se puede meter más para adentro aún, y si está muy atrás se puede abrir; lo ideal es que quede en el medio de tu talón.

👠 5) Te recomiendo que, al menos tu primer par, no sea tan flexible: después de usarlo apenas algunos días, el zapato se vuelve muy blando, y si ya era flexible, no contendrá tu base… Vas a terminar más pendiente de que el zapato no baile que de bailar en sí.

👠 6) Un zapato con talón cerrado ayuda a que el pie viaje con él; con los de talón abierto, el zapato se mueve bastante y parece que se va a salir… Son bellos y elegantes, pero no tan cómodos. Todo depende del control que tengas al bailar.

👠 7) Elegí zapatos que no sean tan abiertos adelante. Como te conté anteriormente, al usarlos, el material se estira, y puede que termines bailando con los dedos fuera del zapato, con más probabilidades de que te pisen o te lastimes.

👠 8) Probá tacos con diferentes alturas … Esto es clave, ya que el taco te eleva y te acerca al abrazo. Si tu zapato es flat, o bajito bajito, trabaja más el pie, tiende a llevar el cuerpo hacia atrás, y tal vez estés más en puntitas de pie, por lo que te vas a cansar más. El taco te ayuda a descansar, y es tu soporte.

👠 9) No compres un par de zapatos solo por la estética, no pierdas tiempo ni tu dinero: prestale más atención a los detalles.

👠 10) Te recomiendo bailar y practicar con la misma altura de taco, así el cuerpo se acostumbra a esa altura, y además, vas a sentir mucha más confianza al bailar.

Me pasa seguido que mis alumnas vienen a clase con zapatos bajos, y después van a la milonga con unos más altos. Y aunque el esfuerzo y el entrenamiento es el mismo, el cuerpo se acostumbra. Probá con la misma altura siempre, es cuestión de práctica y de encontrar la que mejor se ajuste a tu cuerpo.

Tip extra: si el zapato es nuevo y/o cambiaste de altura de taco, ponetelos en tu casa y caminalos, “hacete amiga” de tu nuevo par.

Y acá viene lo que estás esperando… ¡SORPRESA!

El año pasado se me ocurrió la idea de contarte mi historia con los zapatos: recordé cada momento diferente con todos los pares que tuve. 

Hoy, me siento muy feliz de traerla a la luz, para contarte que siempre hay una historia detrás de los zapatos…



En este video encontrarás la historia con mis zapatos y un tutorial aún más detallado de cómo comprar tu zapato ideal 😉

Después de verlo me gustaría que me cuentes: ¿ya encontraste a tu zapato ideal? Y si todavía lo estás buscando, ¡dejame tus dudas!

Mi primer proyecto de tango para mujeres, ¿sabés cuándo empezó?

En enero del 2020 cumplí 10 años de mi primer proyecto de tango solo para mujeres que fue
en Tokio, Japón. Te cuento todo sobre cómo y por qué lo empecé, y hasta dónde me impulsó a llegar.

Me acuerdo que tenía un entusiasmo tremendo ir a vivir a Japón y enseñar mi experiencia a mujeres de una cultura tan diferente, pero con una pasión compartida, era todo un desafío. Hasta entonces, yo siempre había enseñado a parejas e iba corrigiendo detalles durante las clases, aplicando la técnica individual, pero para ambos roles.

Con el tiempo me di cuenta de que lo que yo quería era tener unas clases especiales, hablar del rol de la mujer o seguidora y tratar de inspirarlas a seguir avanzando, a que no se frustren, a que disfruten más, a que trabajen su confianza; todo esto en base a mi experiencia y mis anécdotas, para que sepan que en este camino milonguero no están solas.

Imaginate: mi inglés era horrible y de japonés ni dos palabras, era todo un desafío que me llenaba de nervios, pero a través de la comunicación corporal pude expresar todo lo que quería transmitir a esas mujeres, explicarles la importancia de nuestro rol y de tener buena técnica para disfrutar por muchos años más de este baile. Al final, todo salió mejor de lo que esperaba. Y así como este seminario “Tango Pink, proyecto ladies”, hice muchos más, tanto en Tokio como en otros países; lo fui llevando a cada lugar que visitaba.

Pasó el tiempo, y participé y creé nuevos proyectos, pero aun este está en mi corazón, por haber sido el que me encaminó a otros desafíos.


Seguía dando clases de técnica tanto para hombres , parejas y para mujeres solas también, pero en formato de clases, workshops o seminarios cortos; y me pasaba que me quedaba con mucha información para contar y transmitir.

Mis alumnas me preguntaban cuándo iba a volver, o cómo podían seguir con lo aprendido… Gracias a eso, se me ocurrió invitar a varias de ellas a que se filmen y me envíen su práctica para poder darles una devolución.

Lo que yo quería realmente era que se entusiasmen para potenciar su baile desde casa, encontrase a ellas mismas, porque al filmarse, sentía que realmente se iban a comprometer para que les salga lo mejor posible, y era una pequeña excusa para que repitan los ejercicios.


Actualmente ya logré que varias mujeres me enviaran su video, ¡y estoy súper feliz! Creo que es un gran avance, y como un trabajo de hormiguita, me comprometí a ir concientizando que, con este método de práctica individual, van a lograr avances más rápido, y encima no necesitan demasiado tiempo ni compañero: con solo 15 minutos al día se pueden lograr cambios, hay mucho por hacer.


Al estar lejos de mi casa y vivir diferentes experiencia junto a muchas culturas, voy aprendiendo que la distancia no es un problema, solo es una forma diferente de compartir los conocimientos y de descubrirnos y redescubrirnos nosotras mismas, siempre podemos derribar fronteras y enseñar desde diferentes puntos de vista. Tomar distancia me potencia la creatividad y me hace crecer, mental y espiritualmente.

De todo esto y mucho más surgió la creación de esta academia online y blog, ya que quiero llegar a mujeres como vos apasionadas por el tango salón, que quieran practicar para sentirse seguras, elegantes y más milongueras que nunca.

Yo sé que lo presencial y las clases grupales son diferentes y súper importantes, para practicar el abrazo y demás… Pero la práctica individual te va a sumar mucho a tu propia técnica, y es una forma fácil y rápida con la que podrás encontrarte a vos misma. Muchas mujeres me dicen que les queda lejos ir a tomar algunas clases, y esta es una alternativa que tengo para ofrecerles. Esto del baile es práctica y más práctica, y nuevamente aparece la frase “la técnica es el esfuerzo para luego no hacer esfuerzo”.

¿Qué pretendo con las clases online?

Busco entusiasmarte a que te conectes con vos misma, porque, en definitiva, va a ser tú tango, improvisando y bailando con diferentes abrazos. Cuanto más te enfoques en vos misma, más vas a transmitir confianza al líder y lograr un baile placentero.

Quiero ayudarte a evitar la frustración, aunque sea un poquito… Es muy normal que pase, ya que el baile es algo muy sentimental: nos ponemos sensibles y cada momento en la milonga es diferente, y como en todo, podemos tener buenas y algunas malas experiencias.

Te invito a que me preguntes cualquier duda o consulta que tengas sobre este nuevo método, y a que te animes a descubrir una nueva forma de aprender y mejorar tu baile.

PD1: Encontrá tus nuevos desafíos, porque aunque sean pequeños, lograrás grandes cambios.
¿Tenés algún nuevo en la actualidad? Déjame tu comentario abajo que me encantaría saber.

PD 2: Acá hoy te comparto mi Canal de YOUTUBE donde encontrarás videos de técnica femenina, tips, consejos temáticos de clases para potenciar nuevas habilidades.

Beso,

Descubrí qué no puede faltar en tu placard milonguero

Si hablamos de bailar tango, uno de los temas más recurrentes es el de la vestimenta; es tan importante, que, si estamos incómodas, puede que no queramos salir a milonguear.

Leé este artículo para que no tengas esa duda y que tu placard milonguero esté listo para cuando salgas a brillar.

Que siempre nos queremos ver bellas y estar cómodas es una realidad; que el vestido no se nos suba, que nos marque la silueta, que no se nos enganche, etc… Sin embargo, hay días (¿a quién no le pasó?) en los que, por ejemplo, una está más hinchada, y el vestido que siempre usamos nos queda muy apretado. Casos como estos hay cientos, y fue hablando con una alumna que decidí escribir sobre este tema, para que ya no te preocupe tanto.

Hoy te quiero compartir esta historia que me resultó interesante, y explica un poco cómo llegué a este consejito.

El vestido negro

A principios del S. XX, el color negro era el principal en la vestimenta de los sirvientes por una simple razón: resultaba muy fácil lavarlo. Por otro lado, las mujeres de clase alta vestían de color blanco o tonos claros, los cuales eran mucho más difíciles de mantener. En ese entonces, ellas vivían más quietas…

Luego de la segunda Guerra Mundial, el negro fue (y sigue siendo para muchas sociedades actuales) sinónimo de luto. A medida que la mujer logró ser más independiente, comenzaron a, entre otras cosas, vestir de manera más simple y funcional, preservando ante todo la comodidad. Fue en ese momento en el que el negro comenzó a ganar terreno, inicialmente, en secreto. 

Con el paso del tiempo, Coco Chanel diseñó un vestido inspirado en el traje de hombre, sin demasiados adornos; una vestimenta que permitía mayor movilidad pero sin perder la elegancia.  ¿Lo importante? Era de color negro, para que se pudiese usar en diferentes ocasiones.

En ese entonces, Chanel no sabía que estaba creando una de las prendas básicas de la vestimenta femenina, y que más de 90 años después seguiría estando tan o aún más vigente que en ese entonces. ¿Dónde radica su poder? Simple: es muy fácil de combinar.

Es por eso que el vestido negro es una prenda infaltable en cualquier placard, y más en el de una milonguera. Dicen los grandes diseñadores que hay que tener 2: uno de media estación y otro de verano, porque te salvan siempre.

Razones por las que el negro nunca pasa de moda y menos para milonguear.

¿Sabías que el negro no es un color?, es la ausencia del mismo.

  1. Es una opción segura y acertada para lucir elegante.
  2. Lo podés usar en cualquier momento y a cualquier edad.
  3. Inspira seguridad y confianza.
  4. Es sensual.
  5. Mejora y estiliza tu figura.
  6. Es fácil de combinar.
  7. Queda bien con todos los tonos de piel.
  8. Es un clásico irresistible.
  9. Lo podés usar muchas veces y nadie lo notará.
  10. Lo podés combinar con diferentes accesorios, texturas, colores consiguiendo looks diferentes cada vez.

Si estás apurada y no sabés qué ponerte, tené cerca un vestido negro. Te aseguro que no te va a defraudar, y acordate: cambiando de accesorios, combinando texturas y colores, nadie notará que estás repitiendo prenda.

En mi caso en particular, que estoy bastante tiempo de gira, tengo que simplificar mi valija, y el negro y su versatilidad no faltan nunca.

Que la vestimenta no sea una preocupación; un vestido negro a mano siempre viene bien.

Concentrate en disfrutar de la milonga y de lucir tu baile.

“Con un pequeño vestido negro, jamás se puede ir demasiado arreglada, ni demasiado informal”

Karl Lagerfeld.

Contame vos, ¿cuál es la prenda que te salva siempre?

es_ESES